19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bio<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS<br />

Tabla 3.10. Parámetros cinéticos obtenidos para la concentración <strong>de</strong><br />

C 12 LAS en el ensayo C. q representa la porción <strong>de</strong> sustrato no<br />

<strong>de</strong>gradada al final <strong>de</strong>l ensayo y p es la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los<br />

microorganismos. Estos datos correspon<strong>de</strong>n a los ajustes mostrados<br />

en la figura 3.6.<br />

Inóculo C 0 (µg·L -1 ) h (µg·L -1 ) q (µg·L -1 ) p (h -1 ) r 2<br />

No 930 937 23 0.0672 0.900<br />

No 900 900 6 0.1074 0.996<br />

Si 900 900 7 0.1134 0.992<br />

Si 900 900 15 0.1895 0.998<br />

parámetro ‘p’ en el ensayo C en más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> media, indica que la presencia <strong>de</strong>l<br />

inóculo aumenta, en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud, la velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS. La<br />

velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación observada es mayor que la <strong>de</strong>tectada en ensayos realizados<br />

por otros autores con agua <strong>de</strong> mar (Quiroga et al., 1999), e incluso con agua <strong>de</strong> río<br />

(Perales et al., 1999b), a pesar <strong>de</strong> que este último medio suele presentar una mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> sustancias xenobióticas. Esta diferencia en los resultados<br />

se <strong>de</strong>be a las altas concentraciones <strong>de</strong> LAS utilizadas por estos autores en los ensayos,<br />

que superan ampliamente las que se <strong>de</strong>tectan en el medio natural, y son las<br />

responsables <strong>de</strong> la reducción en la actividad microbiana. Las concentraciones utilizadas<br />

por estos autores han podido inhibir la <strong>de</strong>gradación, por la propia toxicidad <strong>de</strong>l LAS sobre<br />

los microorganismos, especialmente en los ensayos realizados en agua <strong>de</strong> mar, ya que<br />

los microorganismos marinos son más sensibles ante las sustancias xenobióticas que los<br />

<strong>de</strong> origen continental (Larson et al.,1993).<br />

Los experimentos B y C se han realizado en condiciones similares, pero la<br />

velocidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación es mayor para el ensayo C. Esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a la mayor<br />

<strong>de</strong>nsidad inicial (30% superior que la <strong>de</strong>l ensayo B), o a la reducción <strong>de</strong> la inhibición<br />

sobre los microorganismos por parte <strong>de</strong>l LAS al utilizarse una menor concentración inicial<br />

(1 µg·mL -1 ), que ya han <strong>de</strong>scrito previamente otros autores (Terzic et al., 1992b; Quiroga<br />

y Sales, 1991).<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!