19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5<br />

varios lagos (Amano et al., 1989; Reiser et al., 1997), evi<strong>de</strong>nciando su <strong>de</strong>gradación en los<br />

primeros 5 cm, pero no a profundida<strong>de</strong>s mayores, don<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>ben ser<br />

anóxicas. Amano et al., (1991, 1992) han estudiado la variación temporal <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> LAS en sedimentos superficiales, y han estimado el flujo en la interfase<br />

agua-sedimento. Según el mo<strong>de</strong>lo propuesto por estos autores durante el verano el 85%<br />

<strong>de</strong>l LAS que acce<strong>de</strong> al estuario se bio<strong>de</strong>grada, y el 9% sedimenta, mientras que en<br />

invierno la <strong>de</strong>gradación constituye sólo el 11%, la sedimentación el 12%, y más <strong>de</strong>l 75%<br />

continúa en la corriente <strong>de</strong>l río.<br />

B. LAS en sistemas estuáricos y marinos<br />

<strong>El</strong> LAS presenta un comportamiento no conservativo tanto en estuarios (Takada y<br />

Ogura, 1992; Stalmans et al., 1991; Matthijs y Stalmans, 1993; Marcomini et al., 2000)<br />

como en el medio marino (González-Mazo et al., 1998). En estos sistemas, por tanto,<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> LAS <strong>de</strong> manera más acusada <strong>de</strong> lo que cabría esperar<br />

<strong>de</strong>bido a un proceso <strong>de</strong> dilución. En este sentido, Takada y Ogura (1992) calificaron a los<br />

estuarios como barreras eficientes a la entrada <strong>de</strong> LAS al medio marino. Los procesos <strong>de</strong><br />

adsorción y precipitación son más intensos que en el medio continental, y la<br />

bio<strong>de</strong>gradación es más lenta, y menos extensa que en agua dulce (Terzic et al., 1992).<br />

La adsorción sobre el material particulado está favorecida con el aumento <strong>de</strong> la fuerza<br />

iónica (Amano et al., 1992; González-Mazo et al.,1996), la precipitación aumenta con la<br />

concentración <strong>de</strong> Ca 2+ (10 -2 M en agua <strong>de</strong> mar, Cohen et al., 1993) y los microorganismos<br />

<strong>de</strong>l medio marino son menos activos en la bio<strong>de</strong>gradación que los <strong>de</strong> agua dulce (Larson<br />

et al., 1993).<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> LAS presentan una elevada variabilidad (tabla 5.3) como<br />

consecuencia <strong>de</strong> los distintos procesos que favorecen su eliminación a lo largo <strong>de</strong>l<br />

estuario. Takada y Ogura (1992) caracterizaron la distribución <strong>de</strong> LAS en agua, sólidos<br />

en suspensión y sedimentos a lo largo <strong>de</strong>l estuario <strong>de</strong>l Tamagawa (Japón). Las<br />

concentraciones disminuyen hacia el mar en las tres fases, especialmente durante los<br />

meses <strong>de</strong> verano, en los que se <strong>de</strong>grada todo el LAS que acce<strong>de</strong> al estuario.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!