19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5<br />

consiste en un complejo mosaico <strong>de</strong> ecosistemas, junto con humedales, robledos,<br />

plantaciones comerciales <strong>de</strong> coníferas y centros urbanos. <strong>El</strong> río Oka es el eje natural <strong>de</strong>l<br />

valle, y a partir <strong>de</strong> Guernica, nace la ría o estuario don<strong>de</strong> se mezclan el agua dulce y la<br />

salada (figura 5.2c). <strong>El</strong> recorrido es <strong>de</strong> unos 12 Km y su <strong>de</strong>sembocadura forma extensos<br />

arenales. Por su extensión y grado <strong>de</strong> conservación constituye no sólo la zona húmeda<br />

más importante <strong>de</strong>l País Vasco, sino una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> especial interés internacional ya<br />

que constituye un lugar <strong>de</strong> reposo e invernada <strong>de</strong> las aves migratorias. Esta zona es <strong>de</strong><br />

marcado carácter rural, siendo sus principales activida<strong>de</strong>s la agricultura y la pesca. Los<br />

principales núcleos <strong>de</strong> población son Guernica-Lumo (15500 hab.) y Mundaca (1500hab).<br />

En esta zona se consi<strong>de</strong>raron 11 puntos <strong>de</strong> muestreo, cuya ubicación se muestra en la<br />

figura 5.2c.<br />

Bahía <strong>de</strong> Algeciras<br />

Estuario <strong>de</strong>l Palmones. <strong>El</strong> río Palmones tiene una superficie <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> 95 Km 2 y<br />

<strong>de</strong>semboca en la parte norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Algeciras al sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Cádiz (fig 5.3c). <strong>El</strong> estuario se forma en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Palmones, sobre<br />

materiales <strong>de</strong> origen aluvial, que está compuesta por materiales arcillosos y controlada y<br />

mo<strong>de</strong>lada por una flecha arenosa, que avanza en sentido transversal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lateral <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sembocadura. La acción <strong>de</strong> esta flecha, junto con la escasa pendiente existente,<br />

provocan una pérdida <strong>de</strong> energía que favorece la sedimentación. Unas 58Has <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> marismas están bajo la fórmula <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> Paraje Natural. <strong>El</strong> área<br />

protegida, <strong>de</strong> gran riqueza ornitológica, está próxima a un sistema <strong>de</strong> dunas costeras <strong>de</strong><br />

unos 800 metros <strong>de</strong> longitud y un ancho que varía entre los 100 y los 300 metros. En el<br />

entorno <strong>de</strong> este estuario los pueblos más importantes son Palmones (1800 hab) y la<br />

barriada <strong>de</strong>l Rinconillo (Algeciras). La amplitud <strong>de</strong> la marea es escasa, alcanzando<br />

apenas un metro en las <strong>de</strong> mayor coeficiente. En total se seleccionaron 9 puntos <strong>de</strong><br />

muestreo a lo largo <strong>de</strong> todo el estuario, que se muestran en la figura 5.3c.<br />

Golfo <strong>de</strong> Cádiz<br />

Estuario <strong>de</strong>l Guadalquivir. <strong>El</strong> río Guadalquivir (fig 5.3a) es uno <strong>de</strong> los más<br />

caudalosos <strong>de</strong> la península Ibérica (flujo medio= 185 m 3 /s), especialmente en época <strong>de</strong><br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!