19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5<br />

Los diferentes procesos que intervienen en la eliminación <strong>de</strong>l LAS <strong>de</strong> la fase<br />

disuelta a lo largo <strong>de</strong> los estuarios, hacen que su comportamiento sea no conservativo.<br />

La bio<strong>de</strong>gradación, adsorción sobre el material particulado (sólidos en suspensión y<br />

sedimentos) y la precipitación, provocan un acusado <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

LAS frente a la salinidad (Fig. 5.12) mucho mayor que el esperado simplemente <strong>de</strong>bido al<br />

proceso <strong>de</strong> dilución (indicado en la figura por una línea discontinua).<br />

Los perfiles verticales <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> los homólogos <strong>de</strong>l LAS en la<br />

columna <strong>de</strong> agua (Figuras 5.13ª, 5.13b y 5.13c) muestran que estos compuestos no se<br />

distribuyen homogéneamente. Las variaciones encontradas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n principalmente <strong>de</strong><br />

la mezcla física en la columna <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

aguas residuales en superficie o en profundidad. En una <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> la ría <strong>de</strong><br />

Suances (SU6) el efluente <strong>de</strong> aguas residuales se encuentra sumergido unos 3 metros y<br />

las mayores concentraciones <strong>de</strong> LAS se <strong>de</strong>tectan a esa profundidad (Fig. 5.13a). A poca<br />

distancia río abajo <strong>de</strong> esta zona (SU4), los homólogos <strong>de</strong>l LAS se distribuyen<br />

homogéneamente en la columna <strong>de</strong> agua (Fig. 5.13b), y ya a unos 4 Km <strong>de</strong>l vertido se<br />

aprecia <strong>de</strong> nuevo una clara estratificación en la distribución <strong>de</strong>l LAS (SU3). En este punto<br />

las concentraciones <strong>de</strong> LAS más altas se <strong>de</strong>tectaron en la microcapa superficial<br />

mostrando un perfil vertical típico <strong>de</strong> una molécula <strong>de</strong> carácter tensioactivo (Fig. 5.13c).<br />

Este comportamiento es posible ya que el estuario estaba claramente estratificado en el<br />

momento <strong>de</strong>l muestreo, como indican los perfiles <strong>de</strong>tectados <strong>de</strong> salinidad, que en esta<br />

estación fueron <strong>de</strong> 15.49, 15.50, 33.60 y 33.84 para 0-5mm, 0.25m, 1.5m y 2.5m <strong>de</strong><br />

profundidad, respectivamente. Una distribución similar ha sido <strong>de</strong>scrita previamente tanto<br />

en estuarios (Terzic y Ahel, 1994) como en el medio marino (González-Mazo et al., 1998).<br />

Los homólogos <strong>de</strong> SPC se distribuyen <strong>de</strong> forma más homogénea que los <strong>de</strong>l LAS<br />

en el medio (Figuras 5.13d, 5.13e y 5.13f) <strong>de</strong>bido a la pérdida <strong>de</strong>l carácter tensioactivo.<br />

En general, las concentraciones más altas <strong>de</strong> los ácidos sulfofenilcarboxílicos SPC se<br />

han <strong>de</strong>tectado don<strong>de</strong> hay una mayor presencia <strong>de</strong> LAS, puesto que es allí don<strong>de</strong> se<br />

generan.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!