19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis y cuantificación <strong>de</strong> LAS y SPC<br />

<strong>El</strong> gradiente <strong>de</strong> elución utilizado está basado en métodos <strong>de</strong>scritos anteriormente<br />

(Cavalli et al 1996; González-Mazo et al., 1997), pero presenta importantes<br />

modificaciones (emplea metanol en lugar <strong>de</strong> acetonitrilo, disminuye la concentración <strong>de</strong><br />

hidrogenosulfato <strong>de</strong> tetraetilamonio y cambia las proporciones <strong>de</strong> los eluyentes).<br />

En los casos en los que ha sido necesario validar la asignación <strong>de</strong> los picos<br />

obtenida con el procedimiento anterior se ha aplicado la cromatografía líquida con<br />

espectrometría <strong>de</strong> masas (MS). Esta técnica ha sido especialmente útil para la<br />

<strong>de</strong>terminación inequívoca <strong>de</strong>l C 7 SPC <strong>de</strong>l que no se disponía <strong>de</strong> un patrón, y corroborar la<br />

asignación <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los intermedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, especialmente en muestras<br />

reales y en los ensayos <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación. Estos análisis se han realizado utilizando el<br />

equipo HPLC/MS <strong>de</strong>l Servicio Central <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Cádiz, y las condiciones aplicadas son las propuestas por González-Mazo et al., (1997).<br />

Este método consiste en un régimen <strong>de</strong> separación en gradiente con una disolución <strong>de</strong><br />

agua (A) y AcN/H 2 O (80/20) (B), ambas con 5mM <strong>de</strong> trietilamina y 5mM <strong>de</strong> ácido acético,<br />

y una columna C 18 Hypersil 250×2mm (5µm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partícula) como fase<br />

estacionaria. Se ha aplicado un flujo <strong>de</strong> 0.1 mL·min -1 , y un gradiente prácticamente lineal<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5%A+95%B a 100%A en 40 minutos, manteniendo esta proporción hasta los 65<br />

minutos <strong>de</strong>l análisis.<br />

2.3.2. Pretratamiento <strong>de</strong> las muestras sólidas<br />

La técnica <strong>de</strong> extracción Soxhlet que presenta elevadas recuperaciones para el<br />

LAS (González-Mazo et al., 1998) ha sido utilizada para la extracción simultánea <strong>de</strong> LAS<br />

y SPC <strong>de</strong> muestras sólidas. Las recuperaciones se <strong>de</strong>terminaron dopando sedimentos<br />

marinos con homólogos <strong>de</strong> LAS (C 10 -C 14 ) y SPC (C 4 , C 8 y C 11 ). Se realizaron tres<br />

experimentos a distintas concentraciones: A) 50 µg·Kg -1 SPC + 50 µg·Kg -1 LAS; B) 200<br />

µg·Kg -1 SPC + 5 µg·g -1 LAS y C) 500 µg·kg -1 SPC + 25 µg·g -1 LAS. Las diferencias entre<br />

las concentraciones <strong>de</strong> LAS y SPC obe<strong>de</strong>cen a la menor concentración <strong>de</strong> SPC que<br />

usualmente se <strong>de</strong>tecta en sedimento. En los tres casos la mezcla se homogeneizó y se<br />

<strong>de</strong>jó secar en la estufa a 50ºC durante 72 horas. Kreisselmeier y Durbeck (1997) han<br />

<strong>de</strong>mostrado que transcurrido este tiempo se favorece la interacción <strong>de</strong>l compuesto con el<br />

sedimento, simulando las condiciones reales en las que estos compuestos se incorporan<br />

al mismo.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!