19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis y cuantificación <strong>de</strong> LAS y SPC<br />

2.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

La importante innovación industrial que supuso la sustitución <strong>de</strong>l<br />

tetrapropilenbenceno sulfonato (TBS) por el alquilbenceno sulfonato (LAS) a mediados <strong>de</strong><br />

los 60, afectó a los planteamientos existentes sobre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> tensioactivos aniónicos en muestras ambientales. Se hizo, por tanto, necesario<br />

disponer <strong>de</strong> un método analítico capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar no sólo la cantidad <strong>de</strong> materia<br />

tensioactiva aniónica presente en una muestra ambiental, sino también <strong>de</strong> discriminar<br />

qué parte <strong>de</strong> ella correspondía al TBS y cual al LAS.<br />

2.1.1. Separación y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> LAS y SPC<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la reducida especificidad <strong>de</strong> los métodos colorimétricos,<br />

(los resultados se expresan, <strong>de</strong> una manera operativa, como la concentración <strong>de</strong><br />

sustancias activas al azul <strong>de</strong> metileno) comienzan a aplicarse las técnicas<br />

cromatográficas a la <strong>de</strong>terminación específica e individual <strong>de</strong> los distintos tensioactivos<br />

aniónicos. En este sentido, tanto la cromatografía <strong>de</strong> gases como la <strong>de</strong> líquidos han<br />

permitido la <strong>de</strong>terminación cuantitativa <strong>de</strong> homólogos, isómeros posicionales e<br />

intermedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los principales tensioactivos. Su ventaja fundamental<br />

radica en una gran capacidad <strong>de</strong> separación e i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Los tensioactivos aniónicos son especies no volátiles e iónicas y por tanto, <strong>de</strong>ben<br />

ser <strong>de</strong>rivatizados antes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terminación por cromatografía <strong>de</strong> gases. A pesar <strong>de</strong> ello,<br />

diversos autores han i<strong>de</strong>ntificado y cuantificado tensioactivos aniónicos usando técnicas<br />

basadas en la cromatografía <strong>de</strong> gases previa formación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rivado volátil (Stephanou<br />

y Giger, 1982; Giger et al., 1984; McEvoy y Giger, 1986; Trehy et al., 1990, Fernán<strong>de</strong>z et<br />

al., 1991; Field et al., 1992a; Field et al., 1994).<br />

Por el contrario la cromatografía <strong>de</strong> líquidos permite el análisis directo, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> recurrir a la <strong>de</strong>rivatización ó <strong>de</strong>sulfonación <strong>de</strong>l tensioactivo. Dicha técnica<br />

comenzó a aplicarse para el análisis <strong>de</strong> LAS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años 70, siendo la<br />

cromatografía <strong>de</strong> líquidos en fase reversa la más utilizada. La elección <strong>de</strong> la fase móvil<br />

(polar) y <strong>de</strong> la fase estacionaria (columna analítica no polar) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran medida, <strong>de</strong><br />

si el objetivo <strong>de</strong>l trabajo es la cuantificación <strong>de</strong> la concentración total <strong>de</strong> alquilbenceno<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!