19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4<br />

que se alternan en la superficie sólida, monómeros adsorbidos, agregados en monocapa<br />

o bicapa y centros vacíos. Este mo<strong>de</strong>lo explica muy bien el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

tensioactivos iónicos en un gran intervalo <strong>de</strong> concentraciones, con <strong>de</strong>sviaciones<br />

pequeñas respecto a los datos experimentales, sin embargo, su complejidad lo hace poco<br />

funcional y lamentablemente su mayor <strong>de</strong>sviación respecto a los datos experimentales se<br />

produce a concentraciones ambientales.<br />

Dentro <strong>de</strong>l creciente interés en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> adsorción <strong>de</strong><br />

LAS sobre distintas matrices ambientales, <strong>de</strong>be señalarse que la manera <strong>de</strong> abordar el<br />

tema no ha sido siempre la más a<strong>de</strong>cuada, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a lo siguiente: i) la<br />

mayoría <strong>de</strong> los experimentos se han realizado utilizando LAS comercial, ii) en el diseño<br />

<strong>de</strong> los mismos no se han tenido en cuenta aspectos fundamentales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

carácter tensioactivo <strong>de</strong> la sustancia, como son la representatividad <strong>de</strong> la muestra<br />

tomada <strong>de</strong>l recipiente para su análisis, así como la posible adsorción sobre las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mismo (salvo algunas excepciones: Hand y Williams, 1987; Westall et al., 1999), iii)<br />

las concentraciones usadas son normalmente muy superiores a las encontradas en el<br />

medio natural y iv) no existe ningún estudio <strong>de</strong> la adsorción <strong>de</strong> los intermedios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS.<br />

Teniendo en cuenta esto, se creyó necesario caracterizar el proceso <strong>de</strong> adsorción<br />

<strong>de</strong> los LAS y los SPC en sedimentos marinos a partir <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> laboratorio que<br />

contemplasen: i) el trabajo con distintos homólogos puros, ii) la distribución no<br />

homogénea <strong>de</strong> LAS en el recipiente en el que se realiza el ensayo (representatividad <strong>de</strong><br />

la muestra), iii) la caracterización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adsorción sobre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

recipiente y iv) el trabajo a concentraciones ambientalmente representativas.<br />

En este capítulo <strong>de</strong> la memoria se muestran los resultados obtenidos para los<br />

experimentos <strong>de</strong> laboratorio realizados con los principales homólogos <strong>de</strong> LAS (C 10 -C 13 ) y<br />

los SPC <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na equivalente (C 10 -C 13 ) sobre sedimentos marinos. <strong>El</strong><br />

trabajo experimental se diseñó <strong>de</strong> manera que se cumplieran los objetivos concretos que<br />

se indican a continuación.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!