19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bio<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS<br />

Todos los ensayos se realizaron por duplicado -excepto el ensayo A realizado en<br />

el microcosmos y un caso ensayo C en el que se utiliza el C 11 LAS como sustrato), y con<br />

un control abiótico preparado <strong>de</strong>l mismo modo pero adicionando formal<strong>de</strong>hído (4%v/v <strong>de</strong><br />

formal<strong>de</strong>hído al 37%). <strong>El</strong> objetivo que se pretendía conseguir con estos controles era<br />

estimar la reducción <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> LAS por procesos fisicoquímicos (adsorción,<br />

precipitación,…), ajenos a la propia bio<strong>de</strong>gradación.<br />

En los ensayos B y C se evaluó la influencia <strong>de</strong> la presencia o ausencia <strong>de</strong> inóculo<br />

en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS, y el resto <strong>de</strong> ensayos fueron realizados todos adionando un<br />

inóculo. <strong>El</strong> efecto <strong>de</strong> la temperatura, y por tanto <strong>de</strong> la estacionalidad, se ha analizado<br />

comparando la <strong>de</strong>gradación a dos temperaturas extremas en el agua <strong>de</strong> mar <strong>de</strong> sistemas<br />

litorales situados a latitu<strong>de</strong>s similares a la <strong>de</strong> la bahía <strong>de</strong> Cádiz. <strong>El</strong> experimento D se<br />

<strong>de</strong>sarrolló a una temperatura <strong>de</strong> 25±0.2ºC, como valor límite <strong>de</strong>l periodo estival, y el<br />

experimento E a 10±0.2ºC, representando el caso extremo invernal. <strong>El</strong> agua y el inóculo<br />

fueron idénticos en ambos casos, para evitar diferencias entre los ensayos ajenas a la<br />

temperatura.<br />

En la serie F se han incluido ensayos con el C 11 SPC y el 5φC 5 SPC, que servirán<br />

para estimar la cinética <strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na carboxílica, y <strong>de</strong>terminar como se<br />

producen <strong>de</strong>terminadas etapas intermedias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS, a través <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> distintos intermedios <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

En cada reactor se adicionó la alícuota <strong>de</strong>l homólogo correspondiente y en su<br />

caso, el inóculo (10 mL) o el formal<strong>de</strong>hído (100mL en los controles), enrasando<br />

posteriormente con agua <strong>de</strong> mar hasta alcanzar un volumen final <strong>de</strong> 2.5 L. Las muestras<br />

<strong>de</strong> agua no se filtraron por 2µm, ya que hubiera retirado los protozoos <strong>de</strong> la disolución<br />

afectando a la cinética <strong>de</strong>l proceso como indicaron Vives-Rego et al., (2000).<br />

3.2.4. Análisis <strong>de</strong>l LAS y los SPC en los reactores aeróbicos<br />

Para la caracterización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación con concentraciones<br />

elevadas <strong>de</strong> LAS, se ha realizado la inyección directa <strong>de</strong> la muestra en el cromatógrafo<br />

<strong>de</strong> líquidos (Knepper y Kruse, 2000). En esta memoria en ensayos previos<br />

(concentración inicial <strong>de</strong> C 12 LAS <strong>de</strong> 10ppm) se tomaron muestras <strong>de</strong> 1 mL a lo largo <strong>de</strong>l<br />

experimento y se realizó la inyección directa (50 µL) en el cromatógrafo. Aunque los<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!