19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bio<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS<br />

extensión fue mayor para experimentos realizados en agua <strong>de</strong> mar con sedimento<br />

(Quiroga et al., 1989), probablemente como consecuencia <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

microorganismos al adicionar el material particulado. Sin embargo las bacterias marinas<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar el LAS representan sólo el 0.1% <strong>de</strong> la flora bacteriana (Shimp,<br />

1989). En este sentido, es lógico pensar que la bio<strong>de</strong>gradación no esté correlacionada<br />

directamente con la <strong>de</strong>nsidad bacteriana sino con su actividad (Vives-Rego et al., 1992).<br />

La bio<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l LAS en ambientes acuáticos suele ir precedida por una<br />

fase <strong>de</strong> aclimatación o periodo <strong>de</strong> latencia, tanto en sistemas continentales (Hrsak, 1996)<br />

y estuáricos (Shimp, 1989) como marinos (Sales et al., 1987; Vives-Rego et al., 2000). La<br />

fase <strong>de</strong> latencia es el periodo <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los microorganismos a unas nuevas<br />

condiciones <strong>de</strong>l medio en el que están inmersos, bien por haberse puesto en contacto<br />

por vez primera con un <strong>de</strong>terminado sustrato, o simplemente como aclimatación a las<br />

nuevas condiciones a las que se ven sometidos en el ensayo. De hecho parece ser que<br />

la actividad bacteriana se reduce <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación por la presencia <strong>de</strong><br />

tensioactivo (5mg·L -1 ), y el proceso <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación se inicia una vez que se han<br />

alcanzado la biomasa y actividad máximas (Vives-Rego et al., 1992). En general se han<br />

<strong>de</strong>tectado periodos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unas horas (Hrsak, 1995) a una semana (Hrsak,<br />

1996). Otros autores, sin embargo no han <strong>de</strong>tectado la existencia <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> latencia<br />

(Larson, 1990)<br />

En ambientes estuáricos y marinos se ha observado que la bio<strong>de</strong>gradación es<br />

relevante si la flora bacteriana ha estado expuesta previamente al LAS (Shimp, 1989;<br />

Quiroga y Sales, 1989). La exposición a aguas residuales favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

bacterias heterótrofas y <strong>de</strong> otras capaces <strong>de</strong> crecer en medio con LAS (Breen et al.,<br />

1992). La mineralización <strong>de</strong>l LAS se relaciona directamente con la presencia <strong>de</strong> estas<br />

bacterias, que representan el 23% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las heterótrofas que crecen en un medio<br />

con LAS (Breen et al., 1992). La proporción <strong>de</strong> bacterias que contienen plásmidos (DNA<br />

plasmídico) es mayor en los sistemas contaminados que en los limpios, ya que están<br />

involucrados en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación (Cain, 1981).<br />

Fisicoquímicos<br />

Las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las reacciones biológicas tienen una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con la<br />

temperatura, que normalmente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirse por la ecuación <strong>de</strong> Arrenius. Esto<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!