19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Niveles <strong>de</strong> LAS y SPC en sistemas litorales<br />

dos ondas confluyen aproximadamente a 5 Km <strong>de</strong>l saco interno <strong>de</strong> la bahía, a la altura <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> San Fernando, aunque la posición <strong>de</strong> este punto es variable, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong> la marea y <strong>de</strong> las condiciones meteorológicas locales. <strong>El</strong> régimen<br />

hidrodinámico a que está sometido condiciona la forma en que se produce la dispersión<br />

<strong>de</strong> los aportes antropogénicos que recibe la zona. Los aportes son principalmente los<br />

vertidos residuales urbanos <strong>de</strong> Chiclana <strong>de</strong> la frontera (55000 hab.) y San Fernando<br />

(100000hab), éstos últimos sin ningún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración. Esta área, junto con todo el<br />

sistema <strong>de</strong> marismas <strong>de</strong> la zona, está incluida en el Parque Natural <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Cádiz.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> la distribución en la columna sedimentaria se seleccionaron tres<br />

estaciones con distinto grado <strong>de</strong> exposicón al vertido <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Fernado (fig<br />

5.3b), cuyas principales características se muestran en la tabla 5.5. <strong>El</strong> sedimento <strong>de</strong> la<br />

estación A es arenoso y está sujeto a una intensa bioturbación. La estación B es la más<br />

próxima al efluente urbano, y la C se caracteriza por un fuerte régimen <strong>de</strong> corrientes<br />

mareales. En estos dos últimos casos los sedimentos presentan carácter arcilloso y están<br />

severamente contaminados. La estación B constituye un caso extremo(Del Valls et al.,<br />

1998), ya que sólo se encontraron 2 organismos con un tamaño mayor <strong>de</strong> 900 µm en 10<br />

muestras tomadas con una draga Van Veen (con cada una se obtiene una muestra <strong>de</strong><br />

aproximadamente 0-10 cm <strong>de</strong> profundidad y 250 cm 2 <strong>de</strong> superficie). La capacidad <strong>de</strong><br />

irrigación <strong>de</strong>l sedimento es también muy baja, según se <strong>de</strong>duce a partir <strong>de</strong> estudios<br />

realizados en la misma zona que midieron los flujos <strong>de</strong> nutrientes a través <strong>de</strong> la interfase<br />

Tabla 5.5. Características <strong>de</strong>l sedimento en las estaciones muestreadas en el<br />

caño <strong>de</strong> Sancti Petri. D.P.V.: Distancia al punto <strong>de</strong> vertido. La porosidad se<br />

expresa como la masa <strong>de</strong> aguas intersticial por unidad <strong>de</strong> sedimento húmedo.<br />

Estación<br />

A B C<br />

D. P. V. (Km) 13.0 0.1 3.0<br />

Porosidad 0.55 ± 0.06 0.63 ± 0.08 0.67 ± 0.05<br />

Arena (%) 48.5 14.0 22.0<br />

Fango (%) 17.5 30.0 19.0<br />

Arcilla (%) 34.0 56.0 59.0<br />

Carbono orgánico (%) 1.61 2.96 2.85<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!