19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

fitoplancton, con agitación, aireación forzada y una temperatura constante. Los reactores<br />

<strong>de</strong> menor volumen se mantuvieron en una cámara termostatizada (±0.2ºC), con<br />

saturación <strong>de</strong> O 2 insuflando aire a través <strong>de</strong> una pipeta Pasteur mediante una bomba<br />

electrosoplante y se homogeneizaron continuamente con un agitador magnético. En la<br />

figura 3.3a se muestra un esquema <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> estos reactores. La agitación <strong>de</strong>l<br />

microcosmos (Fig. 3.3b) se realizó utilizando tres bombas sumergibles que<br />

proporcionaban un alto caudal (17 L·minuto -1 ) y que simultáneamente insuflaban aire,<br />

manteniendo la disolución saturada en oxígeno. La temperatura en este caso se mantuvo<br />

constante con una resistencia sumergible controlada por un termopar. La precisión en el<br />

control <strong>de</strong> la temperatura fue <strong>de</strong> ±1ºC. La concentración inicial <strong>de</strong> LAS en estos ensayos<br />

previos fue <strong>de</strong> 500 µg·L -1 . <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> un microcosmos <strong>de</strong> gran volumen tiene ventajas<br />

claras para la simulación <strong>de</strong> condiciones ambientales, ya que permite muestrear mayores<br />

volúmenes (250mL) y reducir, por tanto, el límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, así como el efecto <strong>de</strong><br />

confinamiento sobre los microorganismos. Sin embargo a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos para<br />

homogeneizar el microcosmos, se constató la imposibilidad –en las condiciones<br />

ensayadas- <strong>de</strong> obtener muestras, <strong>de</strong> forma reproducible, cuya concentración <strong>de</strong> LAS<br />

fuera representativa <strong>de</strong> todo el volumen. A<strong>de</strong>más también se <strong>de</strong>tectaron pérdidas<br />

importantes por adsorción en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l recipiente. Este hecho se ilustra en la figura<br />

3.4, don<strong>de</strong> se muestra la evolución <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> C 12 LAS en un experimento<br />

con inóculo y su control correspondiente, en un ensayo realizado en el microcosmos.<br />

Estos datos correspon<strong>de</strong>n al ensayo A, que se <strong>de</strong>scribirá en el siguiente apartado <strong>de</strong><br />

este capítulo. Como se pue<strong>de</strong> apreciar en la figura 3.4, la reducción <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong>l homólogo <strong>de</strong> LAS <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unas horas en el control es significativa (>20%), y se<br />

han <strong>de</strong>tectado variaciones anómalas en estos datos con el tiempo, lo que indica que las<br />

muestras tomadas <strong>de</strong> este reactor no son representativas. Estas pérdidas por adsorción<br />

se produjeron también en el erlenmeyer <strong>de</strong> plástico (20% adsorción <strong>de</strong>l LAS añadido).<br />

Por este motivo, se <strong>de</strong>cidió realizar <strong>de</strong> manera sistemática los bioensayos en reactores<br />

<strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 3L <strong>de</strong> capacidad. En ellos las pérdidas <strong>de</strong> LAS por adsorción fueron<br />

inferiores al 10% en todos los casos.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!