19.11.2014 Views

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

TESIS COMPLETA.pdf - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

C. Influencia <strong>de</strong> la temperatura<br />

Los ensayos D y E se han realizado utilizando el mismo agua e inóculo, y por<br />

tanto, las diferencias <strong>de</strong>tectadas son consecuencia <strong>de</strong> la distinta temperatura a que han<br />

sido expuestos. La extensión <strong>de</strong> la bio<strong>de</strong>gradación primaria <strong>de</strong>l C 11 LAS y C 12 LAS no está<br />

afectada por la temperatura (Tabla 3.11 y Fig. 3.10), ya que en todos los casos se ha<br />

completado esta etapa (A>98%). Estos resultados difieren aparentemente <strong>de</strong> lo expuesto<br />

previamente por otros autores (Sales et al., 1987), que no <strong>de</strong>tectaron bio<strong>de</strong>gradación<br />

primaria <strong>de</strong>l LAS a 5-10ºC <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 21 días <strong>de</strong> ensayo, como consecuencia, <strong>de</strong> nuevo,<br />

<strong>de</strong> las altas concentraciones utilizadas. Por razones que se <strong>de</strong>sconocen uno <strong>de</strong> los<br />

duplicados <strong>de</strong>l ensayo E, realizado con C 12 LAS, alcanzó sólo un 55% <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 41días, mientras que en el otro se completó la <strong>de</strong>gradación antes <strong>de</strong> que<br />

finalizara el ensayo. Esta diferencia es la responsable <strong>de</strong> las altas <strong>de</strong>sviaciones<br />

obtenidas al hacer el valor medio <strong>de</strong> ambos duplicados, pero no hay un criterio objetivo<br />

para <strong>de</strong>sestimar uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Tabla 3.11. Constantes cinéticas primer or<strong>de</strong>n (A, k), la fase <strong>de</strong> latencia y el tiempo <strong>de</strong><br />

vida media (t 1/2 ) para los ensayos D y E realizados a 25ºC y 10ºC respectivamente, tanto<br />

con C 11 como con C 12 LAS.<br />

Ensayo Homólogo Tª<br />

(ºC)<br />

F.latencia<br />

(h)<br />

A<br />

(%)<br />

K<br />

(d -1 )<br />

t 1/2<br />

(d)<br />

t 1/2 total<br />

D 3φC 11 LAS 25 16 99.8 3.33 0.208 0.87<br />

D C 12 LAS II 25 16 100.2±1.2 0.52±0.09 1.36±0.23 2.03<br />

E 3φC 11 LAS 10 66.5±33.2 103.6±1.6 0.09±0.05 9.34±5.35 12.11<br />

E C 12 LAS II 10 18 80.2±35.5 0.17±0.18 8.03±8.09 8.78<br />

(d)<br />

A bajas temperaturas se ralentiza la cinética <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, tanto para el C 11 LAS<br />

como para el C 12 LAS, corroborándose los resultados expuestos previamente por Terzic<br />

et al., (1992a) en sistemas estuáricos. En estas condiciones la velocidad <strong>de</strong> todos los<br />

procesos metabólicos disminuye, y por tanto, aumenta el tiempo necesario para que los<br />

microorganismos se adapten y <strong>de</strong>sarrollen el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

La fase <strong>de</strong> latencia es mayor a bajas temperaturas (10ºC), especialmente en los<br />

ensayos realizados con C 11 LAS (Fig. 5.10a), en los que han sido necesarias hasta 50h<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!