14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gioclasa. En los ortogneises la S 2 está marcada por el aplastamiento <strong>de</strong> las glándulas <strong>de</strong> FK y plagioclasa<br />

y por la orientación <strong>de</strong> la matriz micácea en la que están englobadas, <strong>de</strong>finiendo como<br />

en los metasedimentos, una fábrica SC <strong>de</strong> tipo protomilonítico o milonítico y ocasionalmente ultramilonítico.<br />

Sobre la S 2 es común observar una lineación mineral y/o <strong>de</strong> estiramiento (Lm) marcada por la alineación<br />

y/o elongación <strong>de</strong> minerales sin D 2 (micas, estaurolita, distena y silimanita). La Lm presenta,<br />

una persistente inmersión hacia el ESE, SE o SSE <strong>de</strong> 20 a 50º (Fig. 3.3) que junto con los<br />

marcadores cinemáticos observados a la micro y mesoescala (oblicuidad entre planos S y C, formas<br />

sigmoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agregados cuarzorfel<strong>de</strong>spáticos, glándulas y haces <strong>de</strong> micas micafish, sombras<br />

<strong>de</strong> presión, rotación <strong>de</strong> fenocristales, etc.) es consistente con un movimiento <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> techo<br />

(oriental) hacia el SE en un contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación no-coaxial. En los ortogneises la lineación<br />

mineral consiste en la elongación <strong>de</strong> las glándulas <strong>de</strong> FK y plagioclasa que cuando es muy<br />

intensa confiere a la roca una fábrica plano-linear o linear. Otras estructuras lineares <strong>de</strong> D 2 son<br />

los ribbons <strong>de</strong> cuarzo y los cuellos <strong>de</strong> boudins, en la S 2 , paralelos y perpendiculares a la lineación<br />

<strong>de</strong> estiramiento, respectivamente. En los niveles estructurales más bajos, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación<br />

es más intensa, se reconocen bandas o corredores con sentidos <strong>de</strong> movimientos contrarios al habitual,<br />

es <strong>de</strong>cir hacia el NO, interpretándose como pequeñas cizallas antitéticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la principal.<br />

La fabrica S 2 que se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir es plano axial y a su vez envuelve a pliegues <strong>de</strong> todas las<br />

escalas que son más difíciles <strong>de</strong> observar en los niveles inferiores <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> cizalla (sector<br />

comprendido entre los <strong>de</strong>tachment <strong>de</strong> Montejo y <strong>de</strong>l Cervunal) don<strong>de</strong> los marcadores cuarcíticos<br />

son más escasos. En estos niveles inferiores, los pliegues <strong>de</strong> D 2 , <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n métrico a <strong>de</strong>cimétrico,<br />

son isoclinales, con flancos muy estirados y charnelas relativamente agudas; generalmente, aparecen<br />

aisladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la S 2 con un carácter claramente intrafoliar. Su perfil es próximo al <strong>de</strong><br />

la clase 2 <strong>de</strong> RAMSAY (1967) con unas morfologías <strong>de</strong> tipo B, C y D y amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo 5 en<br />

la clasificación HUDLESTON (1973). En niveles estructuralmente más altos (al E <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tachment<br />

<strong>de</strong>l Cervuval) los pliegues <strong>de</strong> D 2 son muy abundantes agrupándose en alineaciones cuarcíticas<br />

concordantes con la S 2 que dan sensación <strong>de</strong> una falsa estratificación, tratándose en realidad <strong>de</strong><br />

trenes <strong>de</strong> pliegues <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n métrico y <strong>de</strong>camétrico. En estos niveles los pliegues son también isoclinales<br />

aunque con flancos más abiertos presentando asimetrías continuamente cambiantes propias<br />

<strong>de</strong> un plegamiento intrafoliar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cizalla. Sus perfiles son próximos al <strong>de</strong><br />

la clase 2 <strong>de</strong> RAMSAY (1967) y sobre todo, <strong>de</strong> la clase 1C, con morfologías <strong>de</strong> tipo C, D y E y<br />

amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo 3 y 4 según la clasificación <strong>de</strong> HUDLESTON (1973).<br />

En toda la zona <strong>de</strong> cizalla los ejes <strong>de</strong> los pliegues <strong>de</strong> D 2 presentan mayoritariamente inmersión,<br />

(15º a 40º) hacia el ESE, SE ó SSE, es <strong>de</strong>cir subparalela a la lineación <strong>de</strong> estiramiento mineral (Fig.<br />

3.3). Esta circunstancia se pue<strong>de</strong> interpretar como producto <strong>de</strong> la fuerte rotación sufrida por estos<br />

pliegues que ha llevado a la paralelización <strong>de</strong> sus ejes según la dirección <strong>de</strong> transporte tectónico<br />

o cizallamiento. Cuando estos pliegues afloran en sus tres dimensiones es frecuente observar<br />

la curvatura <strong>de</strong> sus charnelas, que junto con su morfología y carácter intrafoliar permite <strong>de</strong>finirlas<br />

como sheath folds o pliegues “en vaina” propios <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> cizalla. En algunos puntos,<br />

como ocurre en la presente hoja al sur <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Aventa<strong>de</strong>ro se pue<strong>de</strong>n observar estadios intermedios<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos pliegues con charnelas curvas, aproximadamente perpendiculares<br />

a la Lm, que rotan y acaban paralelas a ésta; en esta zona también se observa el replegamiento<br />

<strong>de</strong> pliegues en vaina en nuevas formas también con charnelas curvas.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!