14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A la meso y microescala, las rocas afectadas por la <strong>de</strong>formación extensional D2 se caracterizan<br />

por presentar un conjunto <strong>de</strong> estructuras compuestas (estructuras consistentes en más <strong>de</strong> una<br />

familia <strong>de</strong> fábricas tectónicas planares) que pue<strong>de</strong>n ser clasificadas como estructuras S-C <strong>de</strong> los<br />

tipos I y II siguiendo la amplia <strong>de</strong>finición dada por LISTER y SNOKE (1984). Para evitar posibles<br />

confusiones terminológicas a continuación se resumen las características principales <strong>de</strong> estas estructuras,<br />

según fueron establecidas por los mencionados autores.<br />

Las estructuras compuestas <strong>de</strong> Tipo I son análogas a las estructuras S-C clásicas <strong>de</strong> BERTHÉ et al.<br />

(1979) y aparecen en zonas <strong>de</strong> relativamente mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>formación D2, típicamente en las rocas<br />

ortognéisicas cuarzofel<strong>de</strong>spáticas y cuarcíticas <strong>de</strong> grano medio y grueso. El cizallamiento ha<br />

generado en estas rocas unas zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento subparalelas (C) separadas una distancia<br />

submilimétrica o milimétrica. Los microdominios menos <strong>de</strong>formados situados entre las superficies<br />

C contienen una foliación mineral oblicua (S) inclinada generalmente 20-30º respecto a C.<br />

Este ángulo <strong>de</strong>crece hacia las superficies C y la relación angular indica un sentido <strong>de</strong> cizalla <strong>de</strong><br />

techo hacia el SE. Una variante a la mesoescala <strong>de</strong> esta estructura aparece en los metatuffs riolíticos<br />

y los metagranitoi<strong>de</strong>s porfídicos <strong>de</strong>formados por D2, don<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> cizalla son ricas<br />

en micas y presentan un espaciado milimétrico o centimétrico. Estas cizallas separan <strong>de</strong> forma<br />

heterogénea zonas <strong>de</strong> la roca menos <strong>de</strong>formadas don<strong>de</strong> la foliación S es paralela al plano <strong>de</strong><br />

aplastamiento <strong>de</strong> megacristales <strong>de</strong> fel<strong>de</strong>spáticos porfiroclásticos. La orientación <strong>de</strong>l eje mayor <strong>de</strong><br />

las glándulas (X), el cual constituye la lineación <strong>de</strong> estiramiento L2 mesoscópica, está relacionada<br />

con la intensidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación D2. En rocas poco <strong>de</strong>formadas el eje mayor se orienta a<br />

20-30º <strong>de</strong> las superficies C, pero en las que presentan un fuerte aplastamiento este ángulo disminuye.<br />

Cuando el ángulo es próximo a 5º las estructuras previas han sido casi completamente<br />

transpuestas y la roca presenta un aspecto gnéisico ban<strong>de</strong>ado. Sólo en estos casos <strong>de</strong> bajo ángulo<br />

S-C la <strong>de</strong>formación por cizalla conlleva también un <strong>de</strong>slizamiento a lo largo <strong>de</strong> los planos S.<br />

Las microestructuras S-C clasificables como <strong>de</strong>l Tipo II <strong>de</strong> LISTER y SNOKE (1984), aparecen en las<br />

litologías ricas en micas tales como micaesquistos y cuarzoesquistos micáceos miloníticos. Existen<br />

dos subtipos extremos <strong>de</strong> tales estructuras formados por fundamentalmente procesos diferentes.<br />

Sin embargo, una combinación <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> estructuras es en muchos casos común, especialmente<br />

en las rocas más <strong>de</strong>formadas. El primero está formado por el crecimiento sincinemático<br />

y recristalización <strong>de</strong> micas oblicuo al ban<strong>de</strong>ado composicional. La foliación S2 milonítica, consistente<br />

en un ban<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> diferenciación composicional cuarzo-micas que transpone a las estructuras<br />

preexistentes, presenta en las bandas cuarzosas una foliación oblicua <strong>de</strong>finida por el alineamiento<br />

<strong>de</strong> lepidoblastos <strong>de</strong> mica marrón y blanca. El cuarzo pue<strong>de</strong> mostrar una orientación<br />

dimensional preferente similar a las <strong>de</strong> las micas, pero normalmente esta característica está borrada<br />

por la posterior recristalización dinámica. Las micas forman granos y agregados tabulares<br />

inclinados normalmente unos 30º con respecto a la foliación milonítica. Las micas individuales<br />

pue<strong>de</strong>n aparecen menos inclinadas y <strong>de</strong>sarrollado formas lenticulares asimétricas en relación al<br />

cizallamiento a lo largo <strong>de</strong> sus bor<strong>de</strong>s. Los agregados <strong>de</strong> micas cizalladas forman fish que indican<br />

un sentido <strong>de</strong> cizallamiento <strong>de</strong> techo hacia el SE. Las micas en la parte central <strong>de</strong>l fish muestran<br />

una mayor inclinación respecto a la foliación milonítica (<strong>de</strong>nominada C en la terminología<br />

<strong>de</strong> LISTER y SNOKE, 1984), mientras que las micas <strong>de</strong> las colas son casi paralelas a los planos C.<br />

El segundo tipo <strong>de</strong> estructura S-C <strong>de</strong> Tipo II consiste en que la S2 está heterogéneamente afectada<br />

por una esquistosidad <strong>de</strong> crenulación extensional (ECC <strong>de</strong> PLATT y VISERS, 1980) genéticamente<br />

relacionada. Este tipo pue<strong>de</strong> explicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos a lo lar-<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!