14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La falla <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong>l Pico, se explica como una falla esencialmente inversa que pone en contacto<br />

los materiales pizarrosos <strong>de</strong>l flanco oriental <strong>de</strong>l sinclinal <strong>de</strong> Majaelrayo con las series <strong>de</strong>l<br />

Buntsandstein y Cretácico superior. Su movimiento se <strong>de</strong>bió producir simultáneamente al movimiento<br />

en dirección <strong>de</strong> <strong>de</strong> la falla <strong>de</strong> Somolinos.<br />

Respecto a la edad <strong>de</strong> los movimientos alpinos, existe una mayor imprecisión en el margen septentrional<br />

que en el meridional dada la mala correlación que todavía existe entre buena parte <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos terciarios <strong>de</strong> ambas márgenes <strong>de</strong>l Sistema Central y a su vez, entre las <strong>de</strong>l margen<br />

septentrional y la Cuenca <strong>de</strong>l Duero. En este último, los <strong>de</strong>pósitos aragonienses no se ven involucrados<br />

en la <strong>de</strong>formación con la misma intensidad que en el margen meridional; <strong>de</strong> hecho sólo<br />

aparecen cobijados por los cabalgamientos muy localmente. En las hojas contiguas <strong>de</strong><br />

Sepúlveda y Cantalejo estos materiales parecen fosilizar la estructura alpina que, sin embargo,<br />

afecta claramente a la unidad <strong>de</strong> conglomerados calcáreos <strong>de</strong>l Oligoceno superior-Mioceno inferior.<br />

Esta circunstancia se podría explicar por una heterocronia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones a uno y otro<br />

margen <strong>de</strong>l Sistema Central o bien simplemente se trate <strong>de</strong> una imprecisión en la datación <strong>de</strong> las<br />

series terciarias <strong>de</strong>l margen septentrional.<br />

3.2.3. La distensión finiterciaria<br />

Después <strong>de</strong> algunas reactivaciones compresivas tardías y locales, a finales <strong>de</strong>l Terciario se instala<br />

un régimen distensivo consecuencia <strong>de</strong> una extensión uniaxial (Fig. 3.11), aproximadamente<br />

transversal <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l Sistema Central (DE VICENTE 1991, 1992, en prensa), que produce en ambas<br />

márgenes un sistema <strong>de</strong> fallas subparalelo al mencionado eje, con disposición en gra<strong>de</strong>río y<br />

movimiento normal hacia las respectivas cuencas.<br />

En la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong>, se observan fallas <strong>de</strong> este tipo en el margen septentrional <strong>de</strong> los afloramientos<br />

metamórficos, algunos <strong>de</strong> ellos sobreimpuestos a fracturas tardihercínicas, afectando y controlando<br />

en parte los términos apicales <strong>de</strong>l abanico <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong>.<br />

4. GEOMORFOLOGÍA<br />

4.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA<br />

La hoja, a escala 1:50.000, <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> (432) se encuentra situada en el sector más nororiental <strong>de</strong>l<br />

Sistema Central, concretamente en el sector <strong>de</strong> Somosierra y Macizo <strong>de</strong> Ayllón que constituyen la<br />

divisoria entre la Cuenca <strong>de</strong>l Duero y la Cuenca <strong>de</strong>l Tajo. Esta divisoria <strong>de</strong> aguas es también el límite<br />

entre las provincias <strong>de</strong> Segovia, en el sector NO, y Guadalajara en el SE. En la esquina noreste<br />

aparece a<strong>de</strong>más una pequeña parte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Soria, por lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

administrativo la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> pertenece a las Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-León y Castilla-La Mancha.<br />

Morfoestructuralmente se pue<strong>de</strong>n reconocer tres dominios bien diferenciados :<br />

138<br />

- Relieves paleozoicos <strong>de</strong>l Macizo <strong>de</strong> Ayllón. Ocupan gran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la hoja,<br />

principalmente en los sectores central y meridional.<br />

- Relieves cretácicos <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> Cantalojas - Pico Grado. Se sitúan en el sector oriental y<br />

son la prolongación <strong>de</strong> los relieves calcáreos mesozoicos <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> la Pela.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!