14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema Central en la Cordillera Ibérica, don<strong>de</strong> coexisten las <strong>de</strong>formaciones relacionadas con la<br />

formación <strong>de</strong> ambas ca<strong>de</strong>nas; sin embargo, son las estructuras relacionadas con el levantamiento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Central, más mo<strong>de</strong>rnas, las responsables <strong>de</strong> la configuración alpina <strong>de</strong> la región.<br />

1. ESTRATIGRAFIA<br />

En este capítulo se proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características litológicas y estratigráficas <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s representadas en la presente hoja, que se agrupan en dos conjuntos principales, el<br />

<strong>de</strong> rocas metamórficas y el <strong>de</strong> rocas postmetamórficas. En el caso <strong>de</strong> las rocas metamórficas, esta<br />

<strong>de</strong>scripción se centra en el aspecto <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s cartográficas, reservándose<br />

la discusión <strong>de</strong> sus características petrográficas al capítulo <strong>de</strong> petrología.<br />

1.1. ROCAS METAMORFICAS<br />

1.1.1. Dominio occi<strong>de</strong>ntal<br />

Como se ha explicado en el apartado 0.3.1. la zona <strong>de</strong> cizalla <strong>de</strong> Berzosa, separa dos dominios<br />

<strong>de</strong> características litológicas, estructurales y metamórficas diferentes. En el dominio occi<strong>de</strong>ntal<br />

existe un conjunto metasedimentario formado por paragneises con intercalaciones <strong>de</strong> esquistos<br />

biotíticos, metaareniscas, cuarcitas y cuarcitas anfibólicas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual afloran, mediante contactos<br />

aparentemente intrusivos, diferentes cuerpos tanto <strong>de</strong> origen orto<strong>de</strong>rivado, (principalmente<br />

gneises glandulares y leucogneises, como para<strong>de</strong>rivado (gneises ban<strong>de</strong>ados biotíticos). Más al<br />

oeste, es <strong>de</strong>cir en las zonas más internas <strong>de</strong>l dominio, los ortogneises son mayoritarios respecto<br />

a los metasedimentos, ocupando por tanto una posición basal en la secuencia que, según MA-<br />

CAYA et al (1991), pese a las relaciones intrusivas mencionadas anteriormente, permite interpretarlas<br />

como un basamento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista reológico.<br />

En la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> este dominio está escasamente representado, ocupando una banda <strong>de</strong> apenas<br />

1 km <strong>de</strong> ancho subparalela al límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la hoja en la cual los paragneises y los gneises<br />

ban<strong>de</strong>ados biotíticos son las únicas litologías aflorantes. Para una información más amplia <strong>de</strong><br />

este dominio se sugiere consultar las hojas <strong>de</strong> Sepúlveda (431), Prá<strong>de</strong>na (458), Buitrago (484) y<br />

Torrelaguna (509) y en general todas aquellos que cubren el dominio <strong>de</strong>l Guadarrama <strong>de</strong>l Sistema<br />

Central.<br />

1.1.1.1. Metasedimentos. Paragneises estromáticos, esquistos biotíticos, metaareniscas, cuarcitas<br />

y cuarcitas anfibólicas (2). Preordovícico<br />

Esta unidad cartográfica agrupa diferentes tipos litológicos aunque los paragneises son claramente<br />

predominantes sobre los <strong>de</strong>más que, en realidad, se presentan en forma <strong>de</strong> intercalaciones.<br />

Ninguna <strong>de</strong> estas intercalaciones tiene entidad para ser representada en la cartografía siendo<br />

notable la homogeneidad litológica <strong>de</strong> todo el conjunto.<br />

Los paragneises presentan un ban<strong>de</strong>ado composicional frecuentemente con características estromáticas,<br />

<strong>de</strong>finido por la alternancia <strong>de</strong> niveles Cuarzofel<strong>de</strong>spáticos y niveles micáceos. Los niveles<br />

cuarzofel<strong>de</strong>spáticos son agregados leucocráticos, compuestos por cuarzo, plagioclasa y, casi siempre,<br />

fel<strong>de</strong>spato potásico que alternan o están englobados en bandas ricas en biotita y silimanita<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!