14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los términos altos don<strong>de</strong> predominan las arcillas y limos. Su ripabilidad es, en general alta y su<br />

capacidad <strong>de</strong> carga media-baja, con posibles asientos diferenciales.<br />

Zona III 2 : Esta zona está formada por las series terciarias <strong>de</strong> abanico <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> y los niveles <strong>de</strong> la<br />

raña plio-pleistocena, su permeabilidad es media-baja en las primeras, don<strong>de</strong> predominan los terciarios<br />

limo-arcillosos y media-alta en los segundos don<strong>de</strong> predominan las gravas y arenas. La capacidad<br />

<strong>de</strong> carga es media y la ripabilidad alta.<br />

6.3.2.4. Área IV<br />

Los <strong>de</strong>pósitos cuaternarios presentan un comportamiento geotécnico muy similar caracterizado<br />

por una permeabilidad media-alta, capacidad <strong>de</strong> carga baja y un alto grado <strong>de</strong> ripabilidad.<br />

7. PATRIMONIO NATURAL GEOLÓGICO (PIG)<br />

En la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> se han inventariado y catalogado diez puntos <strong>de</strong> Interés <strong>Geológico</strong>, habiéndose<br />

seleccionado para su <strong>de</strong>sarrollo tres <strong>de</strong> ellos.<br />

No se han observado lugares que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista geológico, precisen <strong>de</strong> especial protección<br />

con vistas a su conservación como patrimonio natural.<br />

7.1. RELACIÓN DE PUNTOS INVENTARIADOS<br />

Los puntos inventariados son los siguientes:<br />

- Zona <strong>de</strong> cizalla <strong>de</strong> Berzosa en la subida al Puerto <strong>de</strong> la Quesera<br />

- Gneis <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong><br />

- Corte <strong>de</strong>l Río Jaramilla<br />

- Transversal <strong>de</strong> pico El Lobo-Collado <strong>de</strong> El Cervunal<br />

- Sinclinal silúrico <strong>de</strong> Becerril-El Moyo<br />

- Anticlinorio <strong>de</strong> Galve <strong>de</strong> Sorbe<br />

- Pérmico <strong>de</strong> Pedro<br />

- Serie cretácica <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> El Pico<br />

- Falla <strong>de</strong> Somolinos<br />

- Terciario <strong>de</strong>l Duero y relieve actual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> Hontanares<br />

7.2. TESTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA<br />

La testificación realizada <strong>de</strong> la metodología que se ha empleado permite afirmar que la relación<br />

<strong>de</strong> puntos seleccionados e inventariados refleja con cierta exactitud las características geológicas<br />

<strong>de</strong> la hoja, que se reparten aproximadamente <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

- Tectónico<br />

- Estratigráfico-Sedimentológico<br />

- Geomorfológico<br />

- Petrológico<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!