14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.2.2. Paranfibolitas (sin representación cartográfica)<br />

A lo largo <strong>de</strong> toda la secuencia metamórfica y especialmente hacia los niveles estructurales más<br />

bajos don<strong>de</strong> son especialmente abundantes, aparecen intercalaciones <strong>de</strong> paraanfibolitas. Estas<br />

rocas pue<strong>de</strong>n clasificarse en dos tipos principales en función <strong>de</strong>l contenido en cuarzo y el tipo <strong>de</strong><br />

afloramiento.<br />

Las rocas <strong>de</strong>l primer tipo o son masivas o han <strong>de</strong>sarrollado un ban<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> alternancia <strong>de</strong> niveles<br />

ver<strong>de</strong>s oscuros y claros ricos en plagioclasa. Aparecen como boudines <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong>cimétrica<br />

a métrica intercalados entre los metasedimentos y presentan una penetrativa fábrica plano-linear<br />

S2-L2. Esta fábrica está <strong>de</strong>finida por el ban<strong>de</strong>ado composicional y por la orientación dimensional<br />

preferente <strong>de</strong> los diferentes minerales o agregados. Presentan texturas granoblásticas y<br />

granonematoblásticas ban<strong>de</strong>adas en las que la lineación mineral L2 está <strong>de</strong>finida por los nematoblastos<br />

<strong>de</strong> anfíbol.<br />

En la Iª zona <strong>de</strong> la silimanita don<strong>de</strong> son especialmente abundantes presentan la asociación: hornblenda<br />

+ plagioclasa + cuarzo ± clinopiroxeno ± granate ± idocrasa ± biotita ± zoisita±esfena ±<br />

epidota/clinozoisita ± escapolita; con zircón, apatito, rutilo e ilmenita como accesorios. Como minerales<br />

secundarios presenta calcita, mica blanca, sericita, clorita, prenhita, albita fel<strong>de</strong>spato potásico<br />

y actinolita.<br />

El clinopiroxeno <strong>de</strong> estas rocas es salita-ferrosalita (ARENAS et al., 1979) y se presenta en ocasiones<br />

como poiquiloblastos que incluyen y alojan intersticialmente plagioclasa y hornblenda. El granate<br />

es rico en el componente grosularia e incluye plagioclasa, zoisita, rutilo e ilmenita. Presenta<br />

en ocasiones una Si sigmoi<strong>de</strong> y continua con la Se, <strong>de</strong>finida por alineaciones <strong>de</strong> inclusiones <strong>de</strong><br />

hornblenda y opacos, lo que implica un crecimiento al menos sin-D2 para este mineral. Desarrolla<br />

sombras <strong>de</strong> presión asimétricas con hornblenda, plagioclasa, a veces formando simplectitas, y<br />

epidota/clinozoisita. El anfíbol ver<strong>de</strong> es <strong>de</strong> tipo hornblenda y <strong>de</strong>fine la foliación S2 mediante<br />

agregados nematoblásticos que alternan con otros <strong>de</strong> plagioclasas granoblásticas. Aparece <strong>de</strong>formado<br />

por D2 <strong>de</strong>sarrollando pull-aparts abiertos a alto ángulo con L2 y rellenos <strong>de</strong> actinolita,<br />

lo que sugiere un carácter retrógrado para parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación D2.<br />

Las anfibolitas <strong>de</strong>l segundo tipo son cuarzo-anfibolitas, rocas calcosilicatadas ricas en cuarzo y<br />

cuarcitas anfibólico-granatíferas. A la mesoescala, constituyen intercalaciones <strong>de</strong> remarcable continuidad<br />

lateral presentan potencias <strong>de</strong>cimétrico-centimétricas. Exhiben texturas granoblásticas<br />

composicionalmente ban<strong>de</strong>adas, granonematoblásticas y en gerbes. Su composición mineralógica<br />

primaria cambia con el aumento <strong>de</strong>l grado metamórfico (ARENAS et al., 1981). Las intercalaciones<br />

paranfibolíticas asociadas al gneis <strong>de</strong>l Caldoso presentan la asociación: cuarzo +<br />

epidota/clinozoisita + anfíbol ver<strong>de</strong> + plagioclasa ± granate ± biotita ± escapolita ± esfena, con<br />

apatito, zircón, ilmenita y magnetita. Como minerales retrometamórficos presentan clorita ± actinolita<br />

± albita ± sericita ± prenhita.<br />

El granate grosularia muestra una frecuente corrosión en los bor<strong>de</strong>s para momentos avanzados<br />

<strong>de</strong> D2. En dichos bor<strong>de</strong>s hay microdominios composicionales en don<strong>de</strong> se transforma en clinozoisita<br />

+ calcita + cuarzo. Esta reacción indica un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la T y restringe la fase fluida tardía-S2<br />

a composiciones ricas en agua (XCO2 ≤ 0.1). En las rocas calcosilicatadas ricas en cuarzo<br />

existen también evi<strong>de</strong>ncias microtexturales <strong>de</strong> la naturaleza retrógrada <strong>de</strong> la sucesiva superposi-<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!