14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.2.1. Formas fluviales<br />

Dentro <strong>de</strong> las formas fluviales <strong>de</strong> carácter sedimentario sólo se han reconocido los fondos <strong>de</strong> valle<br />

y los conos <strong>de</strong> <strong>de</strong>yección. Los primeros ofrecen formas estrechas, alargadas y serpenteantes,<br />

aunque a veces puedan presentar gran linealidad. Los <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo son los pertenecientes<br />

a los ríos <strong>Riaza</strong>, Lillas y Sorbe. Por lo general, dada la naturaleza <strong>de</strong>l área madre, los <strong>de</strong>pósitos<br />

son <strong>de</strong> carácter silíceo con gravas y arenas <strong>de</strong> cuarzo y cuarcita.<br />

Los conos <strong>de</strong> <strong>de</strong>yección son bastante escasos y aparecen a la salida <strong>de</strong> algunos barrancos y arroyos,<br />

cuando <strong>de</strong>sembocan en otros <strong>de</strong> rango superior. Los <strong>de</strong> mayor tamaño se localizan en el bor<strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong> la hoja, en la confluencia <strong>de</strong> los arroyos <strong>de</strong> la Dehesa y <strong>de</strong> la Hoja, don<strong>de</strong> se presentan<br />

tanto <strong>de</strong> forma aislada o coincidiendo con los conos adyacentes cuando aparecen muy próximos.<br />

La litología <strong>de</strong> los mismos es mayoritariamente silícea, aunque la presencia, en este sector,<br />

<strong>de</strong> un mesozoico carbonatado pue<strong>de</strong> aportar fragmentos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> rocas.<br />

Las formas erosivas son mucho más abundantes por tratarse <strong>de</strong> relieves abruptos que contienen<br />

gran<strong>de</strong>s interfluvios y altas montañas. La red <strong>de</strong> incisión es bastante <strong>de</strong>nsa y <strong>de</strong>ja entre barranco<br />

y barranco unas divisorias muy acusadas en forma <strong>de</strong> aristas, como pue<strong>de</strong> observarse en casi<br />

toda la Sierra <strong>de</strong> Ayllón. Por otra parte en los materiales mesozoicos <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> Cantalojas,<br />

la incisión da lugar a pequeñas hoces y cañones como suce<strong>de</strong> en el valle <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong>l Aguisejo<br />

y en algunos <strong>de</strong> sus afluentes. También en los materiales terciarios <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> norte <strong>de</strong> la hoja se<br />

reconocen formas erosivas <strong>de</strong> carácter fluvial, pero en este caso se trata <strong>de</strong> escarpes, arroyada<br />

difusa, cárcavas y cabeceras <strong>de</strong> cárcavas.<br />

4.3.2.2. Formas <strong>de</strong> gravedad<br />

Están representadas única y exclusivamente por los coluviones, bastante escasos y que aparecen<br />

al pie <strong>de</strong> las vertientes, dando bandas paralelas al cauce. Aunque algunos ejemplos se reconocen<br />

en la Sierra <strong>de</strong> Ayllón y al sur <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> Cantalojas, los <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo están en los<br />

alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong>, en el valle <strong>de</strong>l mismo nombre. La litología <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>pósitos<br />

es variada, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l sustrato sobre el que se forman, pero mayoritariamente consiste<br />

en una matriz arcillosa con cantos y bloques <strong>de</strong> naturaleza silícea.<br />

4.3.2.3. Formas kársticas<br />

Se manifiestan exclusivamente sobre los materiales calcáreos <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> Cantalojas o <strong>de</strong>l Pico<br />

<strong>de</strong>l Grado, por medio <strong>de</strong> algunas dolinas y un lapiaz poco acusado. Posiblemente los pequeños<br />

cañones <strong>de</strong>sarrollados en algunos valles que atraviesan esta mesa, han sido favorecidos por los<br />

procesos <strong>de</strong> disolución.<br />

4.3.2.4. Formas glaciales<br />

El único representante <strong>de</strong> estas formas es un nicho <strong>de</strong> nivación situado casi en el extremo suroeste<br />

<strong>de</strong> la hoja. Se trata <strong>de</strong>l conocido glaciar <strong>de</strong> la Pinilla, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se instala una estación<br />

<strong>de</strong> invierno que lleva el mismo nombre. Su aguas vierten ya a la Cuenca <strong>de</strong>l Duero a través <strong>de</strong>l<br />

arroyo Cerezuelo. La superficie que encierran las márgenes <strong>de</strong> dicho circo es <strong>de</strong> aproximadamen-<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!