14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Afloran formando cuerpos tabulares intercalados en los metasedimentos <strong>de</strong>l dominio occi<strong>de</strong>ntal,<br />

frente a los que <strong>de</strong>sarrollan contactos netos. Regionalmente en este dominio aparecen asociados<br />

a los gran<strong>de</strong>s macizos <strong>de</strong> gneises glandulares metagraníticos, bien como intercalaciones o como<br />

facies externas marginales en tránsito hacia ellos, siendo una posición equivalente a ésta, es <strong>de</strong>cir<br />

marginal respecto a los gneises <strong>de</strong> Berzosa, como también se observan en la parte más interna<br />

<strong>de</strong>l dominio oriental. Son rocas gnéisicas cuarzofel<strong>de</strong>spáticas <strong>de</strong> tipo metaaplítico y metapegmaaplítico,<br />

<strong>de</strong> grano fino a medio, <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> glándulas fel<strong>de</strong>spáticas. Presentan una fábrica<br />

S 2 muy penetrativa <strong>de</strong>finida por un ban<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> niveles más o menos leucocráticos y texturas<br />

miloníticas <strong>de</strong> tipo SC o planares.<br />

Se interpretan como rocas orto<strong>de</strong>rivadas (BISCHOFF et al. 1973, ARENAS et al. 1981) pertenecientes<br />

a los términos más evolucionados <strong>de</strong> un magmatismo prehercínico seguramente relacionado<br />

con los mismos procesos que dieron lugar al origen <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> rocas ortognéisicas existentes<br />

en la hoja y áreas <strong>de</strong> su entorno.<br />

1.1.2.7. Cuarcitas en bancos potentes. Fm. Alto Rey (7). Arenigiense<br />

Las alternancias <strong>de</strong> techo <strong>de</strong> la Fm. Constante dan paso <strong>de</strong> una forma rápida pero gradual a la<br />

Fm. Alto Rey que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> cuarcitas y cuarzoarenitas en bancos potentes<br />

y <strong>de</strong> tonos claros, entre las que se intercalan niveles <strong>de</strong> limolitas, grises y pelitas. Esta formación,<br />

<strong>de</strong>finida por SCHÄFER (1969) en la sierra que le da su nombre, es equiparable a la "cuarcita<br />

armoricana" típica <strong>de</strong>l SO <strong>de</strong> Europa y constituye en el Sistema Central un horizonte litológico<br />

guía en la parte inferior <strong>de</strong> la secuencia ordovícica, fácil <strong>de</strong> distinguir por los fuertes resaltes<br />

que produce en el paisaje.<br />

En la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> esta formación aflora en ambos flancos <strong>de</strong>l sinclinal <strong>de</strong> Majaelrayo, existiendo<br />

buenos puntos <strong>de</strong> observación tanto en la carretera <strong>de</strong> Riofrio <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> a Majaelrayo (en distintas<br />

curvas <strong>de</strong> la subida al puerto <strong>de</strong> la Quesera, en el mismo puerto o en el corte <strong>de</strong>l río Jaramilla) como<br />

en los diferentes crestones que dibujan el anticlinal <strong>de</strong> Galve <strong>de</strong> Sorbe al SE <strong>de</strong> esta localidad.<br />

En esta formación existen distintas facies:<br />

38<br />

- Barras cuarcíticas formadas por secuencias negativas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n métrico a <strong>de</strong>camétrico <strong>de</strong><br />

cuarcitas y areniscas cuarcíticas <strong>de</strong> grano medio a grueso en cuya parte baja es frecuente<br />

encontrar alternancias areniscoso-limolíticas con ripples <strong>de</strong> ola y laminaciones onduladas.<br />

En los términos cuarcíticos las estructuras sedimentarias más frecuentes son las estratificaciones<br />

cruzadas o paralelas y las laminaciones onduladas, siendo más rara la presencia <strong>de</strong><br />

estratificación cruzada <strong>de</strong> tipo hummocky y la estratificación bimodal. Estas facies correspon<strong>de</strong>n<br />

a barras litorales esencialmente submareales si bien también aparecen secuencias<br />

<strong>de</strong> playa y posibles islas barreras.<br />

- Canales cuarcíticos y areniscosas que dan secuencias positivas métricas. Tienen base canalizada<br />

con diferentes estructuras <strong>de</strong> muro, estratificación cruzada bimodal que hacia techo<br />

pasa a ser una laminación ondulada, en ocasiones con ripples <strong>de</strong> ola. A veces presentan<br />

superficies <strong>de</strong> acreción lateral. Esta facies, que se encuentra a techo <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong><br />

barra e intercaladas en los tramos <strong>de</strong> alternancia que se <strong>de</strong>scriben a continuación, se interpretan<br />

como canales divagantes en contextos inter y submareales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!