14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el conjunto <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>tríticos terciarios, la disposición <strong>de</strong> las zonas más permeables (niveles<br />

arenosos) es lentejonar, con dimensiones muy variables, tanto horizontal como verticalmente<br />

por lo que el acuífero que forma es heterogéneo, y anisótropo según la disposición y abundancia<br />

<strong>de</strong> dichos niveles arenosos.<br />

Se comporta como un acuífero semiconfinado recargado por infiltración <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia y por<br />

aportes laterales <strong>de</strong>l acuífero Mesozoico carbonatado. A nivel regional este acuífero presenta un<br />

flujo, en general, <strong>de</strong> dirección NE, hacia el río Duero, existiendo un cierto drenaje subterráneo<br />

transversal hacia sus tributarios.<br />

La calidad química <strong>de</strong> las aguas es buena, bastante homogénea en todo el acuífero, con un<br />

contenido salino mo<strong>de</strong>rado traducido en conductivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 700-800 mS/cm y concentraciones<br />

iónicas reducidas. La facies química predominante es bicarbonatada cálcica. En<br />

general, las aguas subterráneas están poco explotadas funcionando el acuífero en régimen natural.<br />

Debido al escaso <strong>de</strong>sarrollo agrario <strong>de</strong> la zona, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua se centra, principalmente en<br />

el abastecimiento <strong>de</strong> núcleos urbanos y activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras.<br />

6.2. RECURSOS MINERALES<br />

En la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> son escasos los indicios minerales y <strong>de</strong> rocas industriales, habiéndose listado<br />

un total <strong>de</strong> 16 indicios. Sin embargo, es notable la diversidad <strong>de</strong> sustancias presentes, especialmente<br />

en lo referente a minerales metálicos y no metálicos, don<strong>de</strong> se han <strong>de</strong>terminado, grafito,<br />

óxidos <strong>de</strong> hierro, sulfuros metálicos <strong>de</strong> plata y cobre, caolín, alunita y arenas silíceas. Las mayores<br />

concentraciones <strong>de</strong> indicios, están en relación con la superficie fósil <strong>de</strong> alteración, en el contacto<br />

entre el Paleozoico y el Terciario en la parte nororiental <strong>de</strong> la hoja don<strong>de</strong> existen indicios <strong>de</strong><br />

caolín, alunita y óxidos <strong>de</strong> hierro.<br />

Respecto a las rocas industriales, la mayoría <strong>de</strong> canteras se encuentran subordinadas a la construcción<br />

<strong>de</strong> carreteras locales don<strong>de</strong> se extraen las cuarcitas ordovícicas para la obtención <strong>de</strong> áridos<br />

<strong>de</strong> machaqueo.<br />

En la actualidad no se registra actividad minera en ningún punto <strong>de</strong> la hoja.<br />

6.2.1. Minerales metálicos y no metálicos<br />

6.2.1.1. Minerales metálicos<br />

• PLATA Y COBRE<br />

En los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> existe una mineralización <strong>de</strong> sulfuros <strong>de</strong> plata y cobre. Encaja en metasedimentos<br />

preordovícicos y <strong>de</strong> origen hidrotermal. Se encuentra en relación con una zona <strong>de</strong><br />

cizalla y se <strong>de</strong>sconoce su morfología. Presenta antiguas labores subterráneas <strong>de</strong> las que en la actualidad<br />

se reconoce un pozo pequeño tapado.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!