14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y se caracterizan por presentar fábricas protomiloníticas y miloníticas S2, en las que las microestructuras<br />

indican una recristalización dinámica sin-D2 en condiciones <strong>de</strong> T progresivamente menor.<br />

Los indicadores cinemáticos en estas milonitas muestran un consistente sentido <strong>de</strong> cizallamiento<br />

paralelo a la L2 <strong>de</strong> techo hacia el SE.<br />

2.2.1.1. Paragneises Estromáticos (Unidad cartográfica 2)<br />

Los paragneises estromáticos son metasedimentos migmatíticos <strong>de</strong> protolito pelítico entre los<br />

que se intercalan abundantes bandas <strong>de</strong> composición semipelítica. Macroscópicamente son muy<br />

heterogéneos y se presentan estructurados planarmente en pares leucosoma-melanosoma, constituyendo<br />

<strong>de</strong> forma característica la foliación estromática (MENNHERT, en ASHWORTH, 1985), o<br />

en mesosomas ban<strong>de</strong>ados composicionalmente. En estas rocas, la etapa <strong>de</strong> anatexia estructurada<br />

es por lo tanto la más extensa y tiene lugar <strong>de</strong> forma contemporánea con el episodio <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación<br />

D2, ya que el ban<strong>de</strong>ado estromático <strong>de</strong> estas metatexitas esta generalmente <strong>de</strong>sarrollado<br />

paralelamente a la foliación S2. Sin embargo, las bandas leucocráticas pue<strong>de</strong>n aparecen<br />

plegadas <strong>de</strong> forma intrafoliar por un conjunto <strong>de</strong> pliegues isoclinales D2, cuya geometría pue<strong>de</strong><br />

ser tanto cilíndrica como no cilíndrica. La foliación <strong>de</strong> plano axial <strong>de</strong> estos pliegues, subparalela<br />

al ban<strong>de</strong>ado S2 estromático principal, micropliega en zonas <strong>de</strong> charnela a una foliación biotítica<br />

S1 anterior. El que algunos leucosomas estén plegados por pliegues D2 sugiere que la fusión parcial<br />

<strong>de</strong> estas litologías se inició al menos en momentos previos al episodio D2.<br />

Otros tipos <strong>de</strong> foliación S2 aparecen también en diatexitas con estructuras schlieren más o menos<br />

difusas o nebulítizadas y en diques o bolsadas <strong>de</strong> leucogranitos anatécticos <strong>de</strong> tipo-S foliados.<br />

Las fábricas planares que aparecen en estas rocas son subparalelas a la S2 <strong>de</strong> los paragneises<br />

encajantes, por lo que éstas representan tasas <strong>de</strong> fusión parcial sin-D2 <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>radas a altas<br />

con formación <strong>de</strong> volúmenes <strong>de</strong> fundido superiores al 30-50% (ARZI, 1978). Estos fundidos también<br />

fueron generados en momentos post-D2, tanto en etapas sin-D3 como posteriormente, como<br />

evi<strong>de</strong>ncian localmente en unos casos la migración <strong>de</strong> fundidos hacia las zonas <strong>de</strong> charnela<br />

D3 y en otros las locales relaciones discordantes. Los pliegues D3 son cilíndricos, <strong>de</strong> morfología<br />

abierta y cerrada, <strong>de</strong>forman el ban<strong>de</strong>ado estromático y las fábricas miloníticas S2, y presentan<br />

planos axiales orientados <strong>de</strong> NO-SE a NNO-SSE con buzamientos al E <strong>de</strong>s<strong>de</strong> medios a subverticales.<br />

Estructuralmente, las metatexitas consisten en un mesosoma (componente gnéisico modificado)<br />

que ha <strong>de</strong>sarrollado variables proporciones <strong>de</strong> leucosoma, o segregaciones leucocráticas (componente<br />

cuarzo-fel<strong>de</strong>spático), y un melanosoma biotítico-silimanítico (componente ferromagnesiano).<br />

El melanosoma sólo aparece dispuesto formando rebor<strong>de</strong>s fémicos frente a mesosomas<br />

<strong>de</strong> composiciones semipelíticas. En los sectores estructuralmente más profundos y menos afectados<br />

por la <strong>de</strong>formación retrógrada D2, algunos paragneises estromáticos contienen segregaciones<br />

leucocráticas con granates milimétricos. El mesosoma presenta una fábrica <strong>de</strong> biotita y está<br />

compuesto por biotita + plagioclasa + cuarzo ± cordierita ± granate±silimanita ± apatito, con<br />

zircón, monacita, esfena e ilmenita como accesorios. El melanosoma es <strong>de</strong> grano grueso y muy<br />

rico en biotita, presentando una asociación con biotita + silimanita ± cordierita ± granate ± plagioclasa<br />

± cuarzo con accesorios ilmenita, apatito y zircón. El leucosoma <strong>de</strong>sarrolla espesores entre<br />

0,4 y 5 cm. y está compuesto por plagioclasa + cuarzo ± fel<strong>de</strong>spato potásico ± silimanita ±<br />

granate ± cordierita ± apatito. De forma general, las metatexitas pue<strong>de</strong>n subdividirse en tipos<br />

graníticos y en trondhemíticos respectivamente con y sin fel<strong>de</strong>spato potásico en los leucosomas.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!