14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

métrico, están gradadas (grado medio-grueso a medio-fino) y son sobre todo tabulares,<br />

con base neta; se observan numerosas estructuras <strong>de</strong> muro, estratificación cruzada planar,<br />

laminación ondulada y estratificación cruzada hummocky; a techo son frecuentes los ripples<br />

<strong>de</strong> ola. Esta facies se interpreta como capas <strong>de</strong> tormentas.<br />

- Barras que forman secuencias estrato y granocrecientes con alternancias <strong>de</strong> pizarras y areniscas<br />

en la base y capas <strong>de</strong> tormentas amalgamadas a techo. En vertical muestran un incremento<br />

energético observándose a techo estratificación cruzada y estratificación <strong>de</strong> tipo<br />

hummocky, <strong>de</strong> gran longitud <strong>de</strong> onda. Estas facies se interpretan como barras <strong>de</strong> plataforma<br />

abierta, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> base.<br />

- También se reconocen facies <strong>de</strong> canales en forma <strong>de</strong> pequeñas incisiones rellenas por capas<br />

<strong>de</strong> tormenta amalgamadas, configurando ciclos positivos. Presentan estratificación cruzada<br />

y planar a base que pasa en la vertical a una laminación ondulada y estratificación<br />

cruzada <strong>de</strong> tipo hummocky con ripples <strong>de</strong> ola en la parte superior. Correspon<strong>de</strong>n a canales<br />

<strong>de</strong> plataforma.<br />

Esta unidad representa los términos basales <strong>de</strong> un nuevo ciclo, suponiendo un primer episodio<br />

transgresivo. En conjunto, significa una profundización en la cuenca y grada transicionalmente a<br />

las pizarras <strong>de</strong> la unidad suprayacente (Rodada 2).<br />

ADELL et al (ITGE, 1981) y GONZALEZ LODEIRO (1981) citan la presencia <strong>de</strong> crucianas en la parte<br />

inferior <strong>de</strong> esta unidad, circunstancia que permite asignarla al Arenig. Esta misma edad se <strong>de</strong>duce<br />

<strong>de</strong> su correlación con otras secuencias similares <strong>de</strong> los sectores meridionales <strong>de</strong> las zonas<br />

centroibérica "(capas <strong>de</strong> Pochico)" y asturocci<strong>de</strong>ntal-leonesa (tramo inferior <strong>de</strong> "pizarras <strong>de</strong><br />

Luarca" y "cuarcita <strong>de</strong> Sebugo") (FERNANDEZ CASALS y GUTIERREZ MARCO 1985); en la<br />

Cordillera Ibérica esta unidad equivale a la parte basal <strong>de</strong> la "alternancia inferior".<br />

1.1.2.9. Pizarras negras homogéneas. Fm. Rodada; R 2 (9). Llandvirniense<br />

La unidad prece<strong>de</strong>nte pasa <strong>de</strong> forma rápida pero gradual a una potente serie <strong>de</strong> pizarras oscuras,<br />

bastante homogéneas y grafitosas, con intercalaciones limolíticas en la mitad superior y algunos<br />

niveles aislados <strong>de</strong> areniscas en la base y en el techo. Presentan abundante pirita y superficies<br />

<strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> Fe en la parte media a superior. Así mismo se cita un nivel <strong>de</strong> nódulos fosfáticos<br />

en la base (BISCHOFF et al 1980, FERNANDEZ CASALS y GUTIERREZ MARCO 1985 e ITGE<br />

1986)<br />

Aflora en amplias bandas a ambos lados <strong>de</strong>l sinclinal <strong>de</strong> Majaelrayo que, pese a la teórica incompetencia<br />

<strong>de</strong> las pizarras, dan lugar a fuertes relieves. Aparte <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l metamorfismo regional<br />

que, sin duda, contribuye a aumentar la competencia <strong>de</strong> estos materiales, este hecho se<br />

pue<strong>de</strong> explicar por el fuerte buzamiento <strong>de</strong> las mismas, especialmente en el flanco occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

la estructura mencionada don<strong>de</strong> se registran las cotas más altas <strong>de</strong> la hoja.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que a escala <strong>de</strong> afloramiento la fábrica dominante en esta unidad es la S1, en<br />

forma <strong>de</strong> slaty cleavage muy penetrativa, mientras que la So solo se reconoce en vistas y panorámicas<br />

y en foto aérea.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!