14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• ARENAS SILICEAS<br />

Las arenas <strong>de</strong> la Fm Utrillas se han explotado circunstancialmente en dos puntos <strong>de</strong> la hoja situados<br />

en los términos municipales <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong>l Pico y Montejo <strong>de</strong> Tiermes. Las arenas silíceas <strong>de</strong>l<br />

Cretásico presentan buenas propieda<strong>de</strong>s para su aprovechamiento en la industria <strong>de</strong>l vidrio, y se<br />

utilizan también como áridos naturales. Litológicamente correspon<strong>de</strong>n a arenas cuarzo-fel<strong>de</strong>spáticas<br />

con matriz caolinífera con óxidos <strong>de</strong> hierro con impurezas más <strong>de</strong>stacables.<br />

6.2.2. Rocas industriales<br />

• Aridos <strong>de</strong> machaqueo<br />

Las cuarcitas <strong>de</strong>l Arenigiense (Fm. Alto Rey o cuarcita armoricana) han sido canteradas en varios<br />

puntos <strong>de</strong> la hoja para la obtención <strong>de</strong> áridos <strong>de</strong> machaqueo. La concentración mayor <strong>de</strong> canteras<br />

se encuentra a lo largo <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> La Quesera.<br />

El funcionamiento <strong>de</strong> las canteras está totalmente subordinado a la existencia <strong>de</strong> obras locales y<br />

principalmente a las carreteras.<br />

• Pizarras<br />

Las pizarras <strong>de</strong>l ordovícico se han utilizado históricamente en la región para la construcción <strong>de</strong><br />

tejados. Han sido objeto <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> explotación hasta fechas recientes. El único indicio <strong>de</strong>stacable<br />

en la hoja se encuentra en las inmediaciones <strong>de</strong> Majaelrayo, don<strong>de</strong> se observan pequeñas<br />

rocas antiguas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> lajas <strong>de</strong> pizarras con <strong>de</strong>stino a usos locales.<br />

• Arcillas<br />

El único indicio reconocido en lo que se refiere a esta sustancia, aparecen en el término municipal<br />

<strong>de</strong> Cantalojas. Las labores actualmente inactivas, consisten en dos frentes <strong>de</strong> medianas dimensiones.<br />

Se encuentran sobre arcillas rojas <strong>de</strong>l Triásico y estratigráficamente se sitúan a techo<br />

<strong>de</strong> las facies Buntsandstein.<br />

6.3. GEOTECNIA<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben las principales características geotécnicas <strong>de</strong> los materiales aflorantes<br />

en la hoja, agrupados en función <strong>de</strong> su similitud litológica y comportamiento geotécnico. Para<br />

ello se han establecido unas divisiones (áreas y zonas) que se analizan <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente<br />

en los siguientes apartados:<br />

6.3.1. División en áreas y zonas geotécnicas<br />

La superficie <strong>de</strong> la hoja se ha dividido en una serie <strong>de</strong> áreas y éstas, a su vez en zonas, en función<br />

<strong>de</strong> criterios geológicos, entendidos éstos como síntesis <strong>de</strong> aspectos litológicos, tectónicos,<br />

geomorfológicos e hidrológicos que, analizados en conjunto proporcionan a cada zona una cierta<br />

homogeneidad en el comportamiento geotécnico.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!