14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Calizas dolomíticas y dolomías. Sólo aparecen en la parte inferior <strong>de</strong> la unidad. Son texturas<br />

wackestone y mudstone a veces con intraclastos; pue<strong>de</strong>n formar tramos homogéneos,<br />

nodulosos o laminados, apareciendo sólo en la parte inferior <strong>de</strong> la unidad. Son frecuentes<br />

las laminaciones algales y los ripples <strong>de</strong> ola. Se interpretan como facies <strong>de</strong> baja a media<br />

energía <strong>de</strong> un lagoon carbonatado.<br />

- Dolesparitas, dolarenitas y calizas dolomíticas intraclásticas con texturas grainstone y rudstone.<br />

Forman ciclos negativos con laminación ondulada y ripples <strong>de</strong> ola a base y estratificación<br />

cruzada planar y bimodal a techo, o ciclos positivos, con bases canalizadas, estratificación<br />

cruzada planar y bimodal a base y ripples <strong>de</strong> ola a techo. Correspon<strong>de</strong>n estas facies<br />

a un complejo <strong>de</strong> canales y barras calcáreas <strong>de</strong> una y plataforma carbonatada, en un<br />

régimen inter y submareal.<br />

- Areniscas con cemento dolomítico. De grano grueso a medio-fino y frecuentemente ferruginosas,<br />

forman ciclos positivos con base canalizada, estratificación cruzada y planar y bimodal,<br />

y, a techo, ripples <strong>de</strong> ola. Su interpretación es la misma que la indicada para la facies anterior.<br />

- Costras lateríticas, paleocarstificaciones y superficies ferruginosas que como en la unidad<br />

anterior, se localizan a techo <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> barras y <strong>de</strong> canales. Son superficies <strong>de</strong> no<br />

sedimentación y exposición subárea.<br />

El Turoniense superior-Campaniense-inferior (unida<strong>de</strong>s cartográficas 30, 31 y 32) se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

como un ciclo mayor en el que el tableado y las alternancias <strong>de</strong>l Turoniense superior-<br />

Santoniense inferior suponen el intervalo transgresivo y el resto correspon<strong>de</strong> a la etapa <strong>de</strong> progradación<br />

<strong>de</strong> las plataformas carbonatadas y sistemas <strong>de</strong>ltaicos. Los tramos con abundantes <strong>de</strong>sarrollos<br />

lateríticos <strong>de</strong>limitan ciclos <strong>de</strong> menor or<strong>de</strong>n.<br />

1.2.4.6. Margas blancas, dolomías y brechas dolomíticas (33). Campaniense-Maastrichtiense<br />

Esta unidad culmina la serie <strong>de</strong>l Cretácico superior aflorando en la parte alta <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong>l Pico<br />

Grado. El contacto con la unidad infrayacente correspon<strong>de</strong> a una superficie <strong>de</strong> carstificación <strong>de</strong>terminando<br />

el contraste <strong>de</strong> facies un límite secuencial importante. Se trata <strong>de</strong> un conjunto esencialmente<br />

margoso (margas dolomíticas) en el que se intercalan dolomías tableadas, con mol<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> evaporitas y brechas. Se han medido 80 m <strong>de</strong> esta unidad aunque su espesor máximo pue<strong>de</strong><br />

alcanzar los 200 m. Se reconocen las siguientes facies:<br />

- Margas dolomíticas, a veces limosas y, eventualmente, arcillas rojas, con intercalaciones <strong>de</strong><br />

dolmicritas y dolesparitas con texturas mudstone y wackstone. Las margas presentan abundante<br />

bioturbación y procesos lateríticos, las dolomías, intraclastos, fantasmas <strong>de</strong> bioclastos<br />

(ostrácodos, bivalvos y caráceas) y, a veces, laminaciones algales. Es la facies dominante,<br />

en la que se incluyen las <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la unidad; correspon<strong>de</strong> a una llanura fangosa, supra<br />

e intermareal, hipersalina <strong>de</strong> baja energía, <strong>de</strong> tipo sebka.<br />

- Dolomías y doloesparitas tableadas con texturas packstone, wackstone, que forman paquetes<br />

métricos y <strong>de</strong>cimétricos estrato y grano<strong>de</strong>crecientes con bases ligeramente canalizadas.<br />

Presentan laminaciones tractivas, laminación ondulada y ripples <strong>de</strong> ola. Se interpretan<br />

como canales inter y supramareales. Cuando son capas tubulares aisladas muestran influencia<br />

<strong>de</strong> las tormentas.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!