14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3.3.2. Segundo evento tectonotermal (D2)<br />

El segundo evento tectonotermal D2 está relacionado con el colapso extensional <strong>de</strong> la corteza<br />

previamente engrosada durante D1. Las relaciones entre <strong>de</strong>formación y recristalización indican<br />

que el metamorfismo D2 es contemporáneo y tardío con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fábricas S2, pero<br />

presenta en las rocas <strong>de</strong> las diferentes zonas metamórficas un carácter o ligeramente prógrado<br />

o netamente retrógrado. Es <strong>de</strong>cir, durante este evento, los diferentes niveles <strong>de</strong> la secuencia estructural<br />

siguen distintas trayectorias <strong>de</strong> levantamiento (exhumación) acompañadas o no con un<br />

calentamiento (Fig. 2.4-b) para producir la actual configuración <strong>de</strong> la secuencia zonal.<br />

Esto es coherente con un cizallamiento dúctil extensional que <strong>de</strong>sestructura la configuración termal<br />

previa D1 y aproxima niveles térmicos <strong>de</strong> distinta T: un nivel estructuralmente inferior más<br />

caliente constituido por rocas <strong>de</strong>l dominio occi<strong>de</strong>ntal y un nivel superior por las más frías <strong>de</strong>l dominio<br />

oriental. El movimiento <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> amplia zona <strong>de</strong> cizalla extensional explica la existencia<br />

<strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> isogradas con<strong>de</strong>nsada y el significativo cambio en la presión metamórfica<br />

<strong>de</strong> varios kilobares en pocos kilómetros <strong>de</strong> espesor estructural. La posterior tectónica <strong>de</strong> <strong>de</strong>tachments<br />

<strong>de</strong> bajo grado sobreimpuestos, don<strong>de</strong> se localiza en momentos tardíos <strong>de</strong> D2 el movimiento,<br />

explica el a<strong>de</strong>lgazamiento cartográfico <strong>de</strong> las zonas y las locales discontinuida<strong>de</strong>s metamórficas,<br />

como la existente al SE <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong>. El movimiento normal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tachments<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse por que suponen yuxtaponer niveles estructuralmente altos y fríos sobre<br />

niveles bajos más calientes. El contacto entre ambos dominios coinci<strong>de</strong>, por lo tanto, con una importante<br />

discontinuidad estructural y metamórfica generada ya en momentos tempranos <strong>de</strong> la<br />

exhumación <strong>de</strong>l dominio occi<strong>de</strong>ntal.<br />

En los niveles estructuralmente más bajos <strong>de</strong>l dominio oriental el metamorfismo sin-D2 resultó<br />

ser <strong>de</strong>scompresivo e inicialmente ligeramente prógrado. Este suave calentamiento basal está relacionado<br />

con la zona <strong>de</strong> cizalla extensional (THOMPSON y RIDLEY, 1987), como el que cabe esperar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su movimiento normal y <strong>de</strong> la yuxtaposición tectónica con las rocas calientes <strong>de</strong>l dominio<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Las condiciones aproximadas <strong>de</strong>l "pico térmico", o condiciones T Máx -P TMáx , en<br />

las rocas <strong>de</strong> la Iª zona <strong>de</strong> la silimanita son aproximadamente <strong>de</strong> 6-7 Kbar y 700±25o C (Fig. 2.4a<br />

y b). La presencia <strong>de</strong> andalucitas tardi-D2 indica la posterior existencia <strong>de</strong> reequilibrios a bajas<br />

presiones y temperaturas menores <strong>de</strong> 600º C. Los datos obtenidos por CASQUET (1986) <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

inclusiones fluidas en rocas <strong>de</strong> niveles equivalentes en la hoja <strong>de</strong> Tamajón reflejan la historia <strong>de</strong>l<br />

levantamiento <strong>de</strong>l área y pue<strong>de</strong>n relacionarse en gran parte con este segmento retrógrado <strong>de</strong> la<br />

trayectoria P-T sin-D2.<br />

De forma análoga, en las rocas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la estaurolita el crecimiento sin-D2 <strong>de</strong> este mineral<br />

evi<strong>de</strong>ncia un ligero calentamiento hasta unas condiciones T Máx -P TMáx <strong>de</strong>, aproximadamente, <strong>de</strong><br />

3,5 - 4,5Kbar y 560 - 590oC (Fig. 2.4). La aparición <strong>de</strong> asociaciones andalucita-silimanita en niveles<br />

localizados justo por encima <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tachment <strong>de</strong>l Cervunal, don<strong>de</strong> son también abundantes las<br />

segregaciones <strong>de</strong> cuarzo ricas en andalucita (ARENAS et al., 1980), establece la existencia <strong>de</strong> reequilibrios<br />

a similares temperaturas y presiones más bajas en torno a 2,5-3,5Kbar. Las condiciones<br />

<strong>de</strong> temperatura máxima están <strong>de</strong> acuerdo con la T <strong>de</strong> 580oC estimada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> geotermometría <strong>de</strong>l<br />

par granate-biotita por CASQUET y NAVIDAD (1985). El paralelismo existente entre las isogradas<br />

andalucita (+) y silimanita (+) con las fábricas S2 regionales, las relación microestructural <strong>de</strong> estos<br />

minerales con las fábricas S2 y las relaciones <strong>de</strong> corte que presentan con la macroestructura D1,<br />

indican que la superposición <strong>de</strong> un metamorfismo <strong>de</strong> baja-P y <strong>de</strong> media/alta-T está relacionado<br />

con el evento extensional D2 y, por lo tanto, con un episodio <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lgazamiento cortical.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!