14.11.2012 Views

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

Riaza. - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Ordovícico <strong>de</strong> carácter transgresivo y discordante<br />

- Silúrico constituido fundamentalmente por pizarras negras con algunas intercalaciones <strong>de</strong><br />

cuarcitas y, en ocasiones, calizas y liditas.<br />

- Devónico inferior poco potente.<br />

BELLIDO et al (1981) realizan una subdivisión <strong>de</strong>l Sistema Central más <strong>de</strong>tallada pero meramente<br />

<strong>de</strong>scriptiva en dominios, occi<strong>de</strong>ntal, central y oriental, según la cual la hoja <strong>de</strong> <strong>Riaza</strong> pertenece<br />

en su mayor parte al dominio oriental, salvo el sector más occi<strong>de</strong>ntal, que pertenece al dominio<br />

central. Según estos autores el dominio central estaría caracterizado por:<br />

- Afloramiento exclusivo <strong>de</strong> series preordovícicas<br />

- Un metamorfismo regional <strong>de</strong> grado medio y alto<br />

- Una gran extensión en la que se alcanza el grado <strong>de</strong> anatexia<br />

- Presencia <strong>de</strong> granitoi<strong>de</strong>s tardihercínicos, que se hacen más abundantes hacia el oeste.<br />

El dominio oriental, situado al E <strong>de</strong> la falla <strong>de</strong> Berzosa, se caracterizaría por:<br />

- Afloramiento <strong>de</strong> series ordovícicas y postordovícias<br />

- Existencia <strong>de</strong> un metamorfismo regional <strong>de</strong> bajo grado (aunque en algunas áreas, como en<br />

la presente hoja, se alcanza el grado medio)<br />

- Ausencia <strong>de</strong> granitoi<strong>de</strong>s tardihercínicos.<br />

CAPOTE et al. (1981 y 1982) subdivi<strong>de</strong>n a su vez el Sistema Central en tres gran<strong>de</strong>s complejos<br />

estructurales <strong>de</strong>nominados <strong>de</strong> O a E, complejo <strong>de</strong> Gredos, complejo <strong>de</strong> Guadarrama y complejo<br />

<strong>de</strong> Somosierra-Ayllón siendo sus límites cabalgamientos cuya posición coinci<strong>de</strong> sensiblemente<br />

con los <strong>de</strong>l trabajo anterior (Fig. 0.2). Según esta división la hoja se localizaría mayoritariamente<br />

sobre el complejo <strong>de</strong> Somosierra-Ayllón salvo el mencionado sector occi<strong>de</strong>ntal que pertenecería<br />

al complejo <strong>de</strong> Guadarrama.<br />

El complejo <strong>de</strong> Guadarrama se caracteriza por:<br />

16<br />

- Presencia exclusiva <strong>de</strong> series preordovícicas compuestas <strong>de</strong> paragneises, rocas <strong>de</strong> silicatos<br />

cálcicos, anfibolitas y mármoles sobre gneises ocelares diversos.<br />

- Metamorfismo regional intenso<br />

- Menor frecuencia <strong>de</strong> cuerpos granitoi<strong>de</strong>s que en el complejo <strong>de</strong> Gredos<br />

- Estructura interna con pliegues tumbados y cabalgamientos menores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!