10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

pudiendo abarcar no solo la parte externa <strong>de</strong> la vulva sino la piel <strong>de</strong>l periné.<br />

En el padrillo, el pene está muy enrojecido, con pústulas y vesículas que contienen al virus.<br />

Estas se ubican en el glan<strong>de</strong> y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l anillo prepucial. Al liberarse las vesículas se forman<br />

úlceras <strong>de</strong> hasta 10 milímetros <strong>de</strong> diámetro que se tornan granu<strong>los</strong>as.<br />

Sintomatología<br />

Esta enfermedad venérea es afebril, sin ningún signo <strong>de</strong> reacción sistémica. La yegua<br />

manifiesta un prurito intenso en <strong>los</strong> labios vulvares que provoca la eliminación <strong>de</strong> las mencionadas<br />

formaciones costrosas tras la frotación, observándose úlceras irregulares con <strong>de</strong>presiones. El<br />

cuadro provoca que la zona esté álgida y e<strong>de</strong>matizada. Las micciones pue<strong>de</strong>n ser frecuentes y<br />

dolorosas. Tras la curación, en la piel <strong>de</strong> la vulva quedan manchas <strong>de</strong>spigmentadas que pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer durante varias semanas.<br />

El padrillo pue<strong>de</strong> presentar un <strong>de</strong>caimiento temporal y una negativa a realizar el servicio a<br />

causa <strong>de</strong>l dolor manifiesto. La curación es espontánea al cabo <strong>de</strong> 2-3 semanas, quedando en el<br />

lugar áreas <strong>de</strong>spigmentadas. Ocasionalmente, pue<strong>de</strong> afectarse la piel <strong>de</strong>l prepucio y <strong>de</strong>l escroto.<br />

Diagnóstico<br />

Teniendo en cuenta la característica <strong>de</strong> las lesiones y el lugar en que asientan, esta<br />

enfermedad no ofrece dificulta<strong>de</strong>s diagnósticas. El análisis serológico pue<strong>de</strong> hacerse mediante la<br />

reacción <strong>de</strong> neutralización y la fijación <strong>de</strong>l complemento.<br />

Diagnóstico diferencial<br />

• Formas Incipientes <strong>de</strong>l Carcinoma <strong>de</strong> Células Escamosas.<br />

Tratamiento<br />

Por ser el Exantema Genital una enfermedad benigna no está indicado un tratamiento<br />

específico. Las yeguas y padril<strong>los</strong> enfermos <strong>de</strong>ben ser aislados y en reposo durante 3-4 semanas.<br />

En la zona se aplican pomadas antisépticas y algún analgésico vía parenteral para aliviar el dolor,<br />

cuando el caso lo requiera. En el pene es útil la aplicación <strong>de</strong> lanolina o vaselina líquida para evitar<br />

adherencias prepuciales. La curación es bastante rápida, ya que en solo 10-15 días las lesiones<br />

regresan aún sin tratamiento.<br />

Profilaxis<br />

Ante la sospecha <strong>de</strong> Exantema Genital, es importante el aislamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales<br />

enfermos hasta dos semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos <strong>los</strong> síntomas. Las yeguas podrán recibir<br />

servicio en el próximo celo.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!