10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> alimentos y la prohibición <strong>de</strong> acumular basura son condiciones a tener presente.<br />

Los terrenos inundables <strong>de</strong>ben ser drenados y rellenados a fin <strong>de</strong> evitar que <strong>los</strong> encharcamientos<br />

sean caldo <strong>de</strong> cultivo para las espiroquetas. Las construcciones a prueba <strong>de</strong> roedores suelen ser<br />

muy eficaces. En zonas endémicas y en áreas inundadas se instruirá al personal para que evite<br />

bañarse en ríos o aguas estancadas, puesto que suponen un peligro extremo <strong>de</strong> infección. El<br />

mismo criterio se tiene que adoptar para con <strong>los</strong> animales. Toda tarea que suponga peligro <strong>de</strong><br />

infección <strong>de</strong>be realizarse mediante protección <strong>de</strong> la piel, usando guantes, botas y ropa a<strong>de</strong>cuada.<br />

Es importante mantener una ajustada <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> <strong>los</strong> estab<strong>los</strong> y <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> elementos<br />

que estuvieron en contacto con animales enfermos. En zonas enzoóticas está indicado el empleo<br />

<strong>de</strong> bacterinas. Habida cuenta que la inmunidad contra L. interrogans es predominantemente serovar<br />

específica, lo i<strong>de</strong>al es obtener las vacunas a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> serovares presentes en la región, para<br />

brindar una protección más eficiente y dura<strong>de</strong>ra. El empleo <strong>de</strong> bacterinas estimula la producción<br />

<strong>de</strong> inmunoglobulinas M, que al cabo <strong>de</strong> unos meses <strong>de</strong>clinan dando paso a las inmunoglobulinas<br />

G, por lo que la inmunización activa no parece ser un factor <strong>de</strong> interferencia para las pruebas<br />

diagnósticas <strong>de</strong> aglutinación <strong>de</strong> inmunoglobulinas M. La primo vacunación se refuerza a <strong>los</strong> 30<br />

días para luego continuar con dosis semestrales, dado la baja supervivencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> anticuerpos<br />

vacunales en organismo. Toda vez que suceda un brote <strong>de</strong> Leptospirosis hay que <strong>de</strong>nunciarlo a la<br />

autoridad sanitaria correspondiente.<br />

Tabla 30.<br />

Algunos fármacos no antibióticos usados para la Leptospirosis<br />

DROGA<br />

Dexametasona 0,1%<br />

Prednisolona 1%<br />

Atropina 1%<br />

Fenilbutazona<br />

Meglumina Flunixínica<br />

DOSIFICACION<br />

topicaciones hasta 10 veces por día<br />

topicaciones hasta 10 veces por día<br />

topicaciones hasta 5-8 veces por día<br />

2-4 mg/Kg IV<br />

1 mg/Kg IM-IV<br />

Tabla 31.<br />

SINTESIS DE LA LEPTOSPIROSIS<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!