10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

Necropsia<br />

Las lesiones observadas en la necropsia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> la enfermedad. En caso <strong>de</strong><br />

muerte sobreaguda, <strong>los</strong> órganos hematopoyéticos están hipertrofiados y con evi<strong>de</strong>nte congestión.<br />

En <strong>los</strong> cursos agudos el bazo, hígado, riñones y corazón están muy agrandados. Hay petequias y<br />

equimosis en las serosas, en las membranas mucosas y en la superficie <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes órganos.<br />

También están hipertrofiados <strong>los</strong> linfonódu<strong>los</strong> esplénicos.<br />

En las formas subaguda y crónica se observa esplenomegalia, las mucosas están anémicas,<br />

el tejido conjuntivo con coloración amarilla y e<strong>de</strong>mas variables <strong>de</strong>l tejido subcutáneo. En general<br />

hay una anemia acentuada, miocarditis manifiesta y un severo cuadro caquéctico. Los ganglios<br />

linfáticos abdominales están hipertrofiados. Microscópicamente, hay <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> glóbu<strong>los</strong> rojos<br />

y proliferación <strong>de</strong> células <strong>de</strong>l sistema reticuloendotelial en el bazo. Hay zonas necróticas en<br />

hígado, corazón y riñones. Es importante el grado <strong>de</strong> hemosi<strong>de</strong>rosis encontrado en las células <strong>de</strong>l<br />

bazo, pulmones, ganglios linfáticos y en el hígado.<br />

Tratamiento<br />

No existe ningún tratamiento para la Anemia Infecciosa equina. Todo animal con test <strong>de</strong><br />

Coggins positivo <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>nunciado obligatoriamente al SENASA.<br />

Profilaxis<br />

Se basa fundamentalmente en la realización <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> Coggins con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

animales positivos. La certificación negativa tiene una vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sesenta días. A <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> que<br />

permanecen en un lugar fijo, por ejemplo en haras, granjas o zoológicos, el test se realiza cada<br />

seis meses. Los cabal<strong>los</strong> que se trasladan en forma frecuente por diferentes lugares, tal <strong>los</strong> casos<br />

<strong>de</strong> animales en competencias <strong>de</strong>portivas, <strong>de</strong> circos o pertenecientes a las fuerzas armadas, serán<br />

sometidos cada dos meses a la prueba <strong>de</strong> Coggins.<br />

Los <strong>equinos</strong> positivos a la prueba <strong>de</strong> Coggins y con sintomatología clínica <strong>de</strong> la enfermedad<br />

<strong>de</strong>ben ser marcados a fuego con las letras AIE, en el lado izquierdo <strong>de</strong>l cuello. Es obligatorio<br />

eliminar <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> positivos ya que éstos pue<strong>de</strong>n diseminar el virus y, por en<strong>de</strong>, la enfermedad.<br />

A<strong>de</strong>más todos tienen una etapa virémica, por más que el portador sea menos peligroso que aquel<br />

que sufre una crisis. Los animales nuevos que ingresan a un establecimiento <strong>de</strong>ben aislarse <strong>de</strong>l<br />

resto por espacio <strong>de</strong> 30 días como mínimo, siendo aconsejable en zonas endémicas la realización<br />

<strong>de</strong> un test <strong>de</strong> Coggins a pesar <strong>de</strong> que ingresen con una certificación negativa.<br />

Las prácticas <strong>de</strong> manejo se orientan a evitar que la sangre <strong>de</strong> un animal llegue a tener<br />

contacto con la <strong>de</strong> otro. Las agujas <strong>de</strong> inyección estériles <strong>de</strong>ben usarse una sola vez y ser<br />

<strong>de</strong>scartadas. Un mismo guante para tacto rectal no tiene que utilizarse en otro animal. Cada<br />

equino <strong>de</strong>be tener asignada una sonda nasogástrica, para evitar la propagación <strong>de</strong> <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong><br />

<strong>de</strong> un individuo a otro. Luego <strong>de</strong> su uso tiene que ser perfectamente higienizada y <strong>de</strong>sinfectada.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!