10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

prueba biológica. Esta última consiste en servir a dos yeguas seronegativas con ese padrillo y<br />

realizarle a ambas el estudio <strong>de</strong> seroneutralización entre 3-4 semanas más tar<strong>de</strong>. Si <strong>los</strong> resultados<br />

son negativos indican que el padrillo no eliminó virus con el semen, ya que las yeguas siguen<br />

siendo susceptibles.<br />

Padril<strong>los</strong> portadores<br />

Se calcula que un 40-50% <strong>de</strong> padril<strong>los</strong> que enfermaron <strong>de</strong> Arteritis Viral luego <strong>de</strong> la pubertad<br />

adquieren la condición <strong>de</strong> portadores sanos, ya que permanecen infectados en forma crónica. La<br />

razón es que <strong>los</strong> virus, que son testosterona <strong>de</strong>pendiente, quedan acantonados en las glándulas<br />

sexuales accesorias en ciertas ocasiones. Por lo tanto, pue<strong>de</strong>n transmitir la enfermedad solo vía<br />

venérea a las yeguas susceptibles, ya que <strong>los</strong> agentes son expulsados con el semen <strong>de</strong> manera<br />

constante. Vale <strong>de</strong>cir que, en estos casos, el peligro <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la Arteritis Viral queda<br />

limitado al momento <strong>de</strong>l servicio. La posibilidad <strong>de</strong> que el portador sano pueda infectar a la yegua<br />

susceptible es <strong>de</strong>l 80-100%, ya sea por servicio natural o por inseminación artificial.<br />

Los padril<strong>los</strong> portadores <strong>de</strong> Arterivirus gozan <strong>de</strong> buena salud y aptitud física, incluso sin<br />

disminuir su fertilidad. La persistencia <strong>de</strong>l virus en <strong>los</strong> sementales pue<strong>de</strong> durar mucho tiempo, aún<br />

<strong>de</strong> por vida en algunos casos. No obstante, un porcentaje variable <strong>de</strong> animales pue<strong>de</strong> eliminar por<br />

completo a <strong>los</strong> agentes <strong>de</strong> su organismo y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser un peligro <strong>de</strong> infección. Es importante<br />

señalar que las yeguas, <strong>los</strong> potril<strong>los</strong> sexualmente inmaduros y <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> orquiectomizados que<br />

pa<strong>de</strong>cieron la infección no han sido i<strong>de</strong>ntificados como portadores.<br />

Yeguas seropositivas<br />

La yegua que ha enfermado <strong>de</strong> Arteritis Viral y luego ha curado se transforma en<br />

seropositiva. Esta condición la hace inmune a la reinfección, puesto que no volverá a enfermar<br />

aunque sea servida por un padrillo portador. A<strong>de</strong>más, no transmite la enfermedad a un semental<br />

negativo ni a otras yeguas susceptibles. De acuerdo a las investigaciones que señalan como muy<br />

excepcional la transmisión intrauterina, estas yeguas seropositivas son usadas para<br />

apareamientos con sementales portadores en algunos países don<strong>de</strong> la enfermedad es endémica.<br />

Las yeguas que provienen <strong>de</strong> un haras en el cual se sospecha la presencia <strong>de</strong> virus activo<br />

o latente, y que ingresan a un establecimiento don<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> animales son susceptibles, <strong>de</strong>ben<br />

someterse a dos pruebas serológicas con intervalo <strong>de</strong> 14 días. Si <strong>los</strong> resultados indican que el<br />

título está subiendo significa que la yegua enfermó recientemente. En este caso, se repite la<br />

prueba luego <strong>de</strong> dos semanas hasta que el título se mantenga constante o <strong>de</strong>scienda, momento<br />

en que pue<strong>de</strong> asegurarse que la yegua no transmitirá la enfermedad por haber curado. El mismo<br />

procedimiento se <strong>de</strong>be tomar si una yegua negativa fue enviada a un establecimiento don<strong>de</strong> luego<br />

fue <strong>de</strong>tectado un brote <strong>de</strong> Arteritis Viral.<br />

En síntesis, ante cualquier duda respecto <strong>de</strong> las yeguas se actúa <strong>de</strong> igual forma que con<br />

<strong>los</strong> padril<strong>los</strong> que se importan: si son negativas, se realizan dos pruebas con intervalo <strong>de</strong> dos<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!