10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

una estructura granulomatosa purulenta. La ubre <strong>de</strong> la yegua también está expuesta al Granuloma<br />

Estafilocócico.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> agentes bacterianos productores <strong>de</strong> toxinas, el género C<strong>los</strong>tridium ocupa un<br />

lugar primordial. C. tetani, agente etiológico <strong>de</strong>l Tétanos, libera por lo menos dos toxinas en<br />

condiciones anaerobias a través <strong>de</strong> heridas profundas, sean éstas traumáticas o quirúrgicas. La<br />

tetanopasmina es la responsable <strong>de</strong> toda la sintomatología <strong>de</strong> la enfermedad. Compite con la<br />

acción <strong>de</strong> la acetilcolinesterasa en la placa mioneural. C. botulinum tiene un mecanismo <strong>de</strong> acción<br />

similar pero con diferente puerta <strong>de</strong> entrada, ya que las protoxinas presentes en algunos forrajes<br />

se transforman en toxinas <strong>infecciosas</strong> en el tracto digestivo <strong>de</strong>l equino, por acción <strong>de</strong>l jugo<br />

gástrico.<br />

Los gérmenes bacterianos involucrados frecuentemente en las <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> transmisión<br />

sexual son Taylorella (Haemophilus) equigenitalis, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella<br />

pneumoniae. No hay que <strong>de</strong>scartar la posibilidad <strong>de</strong> que otras bacterias como Escherichia coli y<br />

Staphylococcus aureus actúen provocando infección en forma individual o asociadas durante el<br />

servicio. Tampoco a Streptococcus equi subsp. zooepi<strong>de</strong>micus , quien coloniza en forma<br />

constante a <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> sobre la piel <strong>de</strong> la vulva, <strong>de</strong>l periné y en el segmento caudal <strong>de</strong> la vagina<br />

<strong>de</strong> la yegua, como así también en la mucosa <strong>de</strong>l prepucio <strong>de</strong>l padrillo.<br />

Mediante <strong>los</strong> planes <strong>de</strong> vacunación, con una a<strong>de</strong>cuada y oportuna terapéutica y a través <strong>de</strong><br />

una perfecta asepsia en las prácticas médico-quirúrgicas, se ha logrado que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Infecciosas a Bacterias que se tratarán a continuación sean poco frecuentes y con<br />

pronósticos más favorables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunas décadas. La estrategia mencionada se<br />

complementa con una higiene estricta <strong>de</strong> todas las maniobras llevadas a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

establecimiento <strong>de</strong> cría, en hipódromos, centros ecuestres, etc., con personal idóneo en cada tarea<br />

asignada y bajo la dirección <strong>de</strong> médicos veterinarios.<br />

Estudios recientes han <strong>de</strong>mostrado que existen similitu<strong>de</strong>s entre S. equi y S. zooepi<strong>de</strong>micus, por lo que en la<br />

actualidad se <strong>los</strong> consi<strong>de</strong>ra como un genotipo único.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!