10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

No existe una terapia eficaz que logre contrarrestar la presencia <strong>de</strong> Flavivirus <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

organismo, por lo que el tratamiento a efectuar es sintomático. Los <strong>equinos</strong> afectados <strong>de</strong>ben ser<br />

aislados ante la sospecha <strong>de</strong> que otras virosis sean la causa <strong>de</strong> enfermedad, sobre todo <strong>de</strong> Rabia.<br />

Salvo en situaciones terminales don<strong>de</strong> el cuadro encefalítico sugiere la eutanasia para evitar<br />

mayores sufrimientos al paciente, no se <strong>de</strong>ben eliminar a <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> afectados. El<strong>los</strong> bien podrían<br />

superar la enfermedad en <strong>de</strong>terminados casos. Por otra parte, no hay peligro <strong>de</strong> transmisión hacia<br />

otros animales ni al humano, tal cual fue explicado.<br />

Profilaxis<br />

Los programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la Encefalitis <strong>de</strong>l Nilo Occi<strong>de</strong>ntal se basan en las siguientes<br />

medidas:<br />

- Control y eliminación <strong>de</strong> <strong>los</strong> artrópodos hematófagos que actúan como vectores.<br />

- Programa <strong>de</strong> divulgación y educación sanitaria.<br />

- Vigilancia epi<strong>de</strong>miológica.<br />

Es fundamental el control <strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares <strong>de</strong> cría <strong>de</strong> <strong>los</strong> vectores. El agua que ha permanecido<br />

estancada por más <strong>de</strong> cuatro días es i<strong>de</strong>al para que <strong>los</strong> mosquitos se reproduzcan. Por lo tanto, se<br />

tiene que evitar su acumulación en <strong>los</strong> terrenos, en neumáticos <strong>de</strong> vehícu<strong>los</strong>, recipientes,<br />

canaletas, piscinas sin tratamiento, etc. Los bebe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales se <strong>de</strong>ben vaciar y limpiar<br />

cada tres o cuatro días. Los <strong>equinos</strong> tienen que protegerse en épocas <strong>de</strong> mayor actividad <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

mosquitos, evitando que permanezcan a campo al amanecer y al llegar la noche. El uso <strong>de</strong><br />

mosquiteros en <strong>los</strong> boxes y repelentes sobre <strong>los</strong> animales están indicados para prevenir la acción<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> vectores.<br />

La vigilancia epi<strong>de</strong>miológica tiene como objetivo <strong>de</strong>nunciar la mortalidad <strong>de</strong> aves, las<br />

<strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> neurológicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> y todos <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> Dengue y <strong>de</strong> <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong><br />

similares en humanos. Asimismo, es importante realizar un muestreo <strong>de</strong> aves vivas para <strong>de</strong>tectar<br />

la posible presencia <strong>de</strong> Flavivirus. En EE.UU. hay una página Web (http://wld.fwc.state.fl.us/bird)<br />

don<strong>de</strong> la población pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar la presencia <strong>de</strong> aves muertas sospechosas.<br />

A fines <strong>de</strong> 2002, el Servicio Veterinario <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> EE.UU. otorgó<br />

una licencia para la fabricación <strong>de</strong> una vacuna a virus muertos que prevenga la Encefalitis <strong>de</strong>l Nilo<br />

Occi<strong>de</strong>ntal. Fort Dodge Animal Health elaboró un producto a virus inactivado para uso en EE.UU,<br />

West Nile-Innovator ® , aprobada a mediados <strong>de</strong> 2005 para la prevención <strong>de</strong> la enfermedad en<br />

<strong>equinos</strong>. La dosis es <strong>de</strong> 1 ml vía intramuscular. La primovacunación se refuerza al cabo <strong>de</strong> 3-6<br />

semanas y luego anualmente. En zonas enzoóticas se aconseja vacunar cada seis meses.<br />

La actividad <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l Nilo Occi<strong>de</strong>ntal continúa ampliándose a nuevas áreas, por lo que<br />

es probable que en un futuro no muy lejano se presente en nuestro país. Es por ello que el<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!