10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS CAUSALES DE ABORTO<br />

ABORTOS DE ETIOLOGIA MICOTICA<br />

Los agentes fúngicos son microorganismos oportunistas que se instalan en el útero <strong>de</strong> las<br />

yeguas casi siempre por maniobras ginecológicas realizadas sin la asepsia correspondiente.<br />

También suele ser un factor predisponente la utilización <strong>de</strong> drogas antibióticas en tratamientos<br />

prolongados. En general, <strong>los</strong> hongos causan placentitis y consecuente muerte fetal en el último<br />

tercio <strong>de</strong> la gestación. Si bien <strong>los</strong> abortos micóticos tienen bajo porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>ben<br />

mencionarse y ser tenidos en cuenta.<br />

ASPERGILLUS fumigatus<br />

Es el hongo hallado más frecuentemente. En menor proporción el suceso ocurre con <strong>los</strong><br />

agentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Mucorales. Se supone que A. fumigatus llega a la placenta por la circulación<br />

sanguínea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lesiones parietales <strong>de</strong> <strong>los</strong> pulmones o <strong>de</strong>l intestino. Las vías oral y aerógena<br />

también pue<strong>de</strong>n ser una puerta <strong>de</strong> entrada, tras la ingestión o inhalación <strong>de</strong> esporos provenientes<br />

<strong>de</strong> henos o pajas mohosas cuando las yeguas están preñadas. Aunque durante el servicio podrían<br />

incorporarse <strong>los</strong> agentes micóticos al útero, es muy poco probable que infecte a la placenta ya que<br />

aquel cuenta con un notable mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. No obstante, algunos autores refieren la<br />

posibilidad <strong>de</strong> infección cervical por parte <strong>de</strong> agentes oportunistas, con la consecuencia <strong>de</strong> una<br />

placentitis ascen<strong>de</strong>nte.<br />

Los abortos <strong>equinos</strong> a causa <strong>de</strong> A. fumigatus se presentan, por lo general, entre el 8°-11°<br />

mes <strong>de</strong> preñez. La infección altera gravemente el corioalantoi<strong>de</strong>s ocasionando necrosis y<br />

engrosamientos que interfieren la nutrición <strong>de</strong>l feto, provocándole emaciación y muerte. Aunque no<br />

sea frecuente, el feto pue<strong>de</strong> llegar a infectarse por vía sanguínea a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasos umbilicales,<br />

o bien por el amnios o alantoi<strong>de</strong>s. En el primer caso, se producen lesiones hepáticas, mientras que<br />

a través <strong>de</strong>l amnios se localizan en pulmones y estómago. En ocasiones, el feto pue<strong>de</strong> nacer vivo,<br />

pero muere al poco tiempo.<br />

Sintomatología<br />

Unos cuantos días antes <strong>de</strong> producirse el aborto, las yeguas muestran las mamas inflamadas<br />

y llenas <strong>de</strong> leche. Pue<strong>de</strong>n haber <strong>de</strong>scargas vulvares <strong>de</strong> color amarronado. Luego que la yegua ha<br />

abortado, suele presentarse una <strong>de</strong>scarga purulenta por la vulva que regresa tras unos días <strong>de</strong><br />

evolución.<br />

Diagnóstico<br />

Aspergillus fumigatus pue<strong>de</strong> cultivarse a partir <strong>de</strong> la placenta, <strong>de</strong> <strong>los</strong> pulmones, <strong>de</strong>l hígado y<br />

<strong>de</strong>l estómago <strong>de</strong>l feto.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!