10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

• A<strong>de</strong>lgazamiento progresivo a pesar <strong>de</strong>l buen apetito manifiesto.<br />

• Cuadros febriles recurrentes.<br />

• Petequias en la cara inferior <strong>de</strong> la lengua.<br />

• Anemias frecuentes y <strong>de</strong> grado variable.<br />

• Cansancio y disnea ante un mínimo ejercicio.<br />

• E<strong>de</strong>mas en zonas <strong>de</strong>clives.<br />

• Susceptibilidad a las hemorragias.<br />

• Grados variables <strong>de</strong> ictericia.<br />

Diagnóstico<br />

En la actualidad, la forma más usual <strong>de</strong> diagnosticar la Anemia Infecciosa Equina en poco<br />

tiempo, con un alto porcentaje <strong>de</strong> seguridad y a un costo razonable es por medio <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

inmunodifusión en agar o test <strong>de</strong> Coggins. Hay otros métodos <strong>de</strong> diagnóstico que son confusos,<br />

inespecíficos y poco confiables. Analizaremos seguidamente algunos <strong>de</strong> el<strong>los</strong>.<br />

- Los síntomas clínicos <strong>de</strong> la Anemia Infecciosa son tan variables que resultan inespecíficos como<br />

método <strong>de</strong> diagnóstico. Muchas <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> diversa etiología pue<strong>de</strong>n asemejarse a esta<br />

virosis en mayor o menor grado. Por otra parte, <strong>los</strong> portadores sanos son prácticamente imposibles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar clínicamente.<br />

- El hemograma <strong>de</strong> un animal infectado pue<strong>de</strong> indicar linfocitosis, monocitosis y leve neutropenia.<br />

De presentarse una importante hemólisis extravascular o un trastorno hepático, aparecerá una<br />

elevada cantidad <strong>de</strong> bilirrubina en la sangre. La obtención <strong>de</strong> estos estudios tampoco ayuda en la<br />

orientación para un diagnóstico presuntivo. La albuminuria es otro dato muchas veces inconstante.<br />

- Pue<strong>de</strong> efectuarse un recuento <strong>de</strong> si<strong>de</strong>roleucocitos para <strong>de</strong>terminar qué cantidad <strong>de</strong> estas células<br />

hay por cada 100 mililitros <strong>de</strong> glóbu<strong>los</strong> blancos. El número <strong>de</strong> si<strong>de</strong>roleucocitos nos proporciona<br />

una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> glóbu<strong>los</strong> rojos <strong>de</strong>l equino en la etapa <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> la enfermedad, ya<br />

que cuando no hay viremia no se <strong>de</strong>tectan. Para hacer el recuento <strong>de</strong> si<strong>de</strong>roleucocitos se extraen<br />

60 mililitros <strong>de</strong> sangre con anticoagulante, se centrifuga y se elimina el plasma. Se toma una<br />

muestra <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l tubo y se lo colorea con Azul <strong>de</strong> Prusia. Las células presentan el citoplasma<br />

teñido <strong>de</strong> azul intenso. Un resultado mayor <strong>de</strong> 300 si<strong>de</strong>roleucocitos cada 100 mil leucocitos nos<br />

indica una elevada viremia. Debe tenerse en cuenta que esta prueba tampoco es específica, ya<br />

que en pacientes con Piroplasmosis también aparecen <strong>los</strong> si<strong>de</strong>roleucocitos.<br />

- La prueba <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong>l complemento se efectúa con el antígeno, ya que el complejo antígeno -<br />

anticuerpo pue<strong>de</strong> llegar a fijar el complemento. El problema radica en que esos anticuerpos<br />

<strong>de</strong>saparecen luego <strong>de</strong>l 4° mes posinfección, siendo necesaria una segunda prueba <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong>de</strong> la fijación <strong>de</strong>l complemento para <strong>de</strong>tectar a <strong>los</strong> animales positivos, como fue señalado<br />

anteriormente.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!