10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

LINFANGITIS EPIZOOTICA<br />

Etiología: Histoplasma farciminosum.<br />

Sinonimia: Linfangitis Esporádica.<br />

Curso: Agudo.Crónico.<br />

Definición<br />

Enfermedad Infecciosa <strong>de</strong> transmisión a través <strong>de</strong> las heridas.<br />

Son susceptibles <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>.<br />

No es estacional. No es una zoonosis.<br />

Epizootiología<br />

La Linfangitis Epizoótica es una enfermedad granulomatosa <strong>de</strong> la piel, <strong>de</strong> <strong>los</strong> ganglios y <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> vasos linfáticos. La infección es crónica y la transmisión se produce a través <strong>de</strong> las heridas,<br />

pudiendo ser las moscas ocasionales transmisoras mecánicas. Es factible que sean necesarias<br />

sucesivas reinfecciones para el progreso <strong>de</strong> la enfermedad, por lo que el hacinamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>equinos</strong> y la elevada resistencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> hongos en el medio ambiente serían factores <strong>de</strong>cisivos. La<br />

enfermedad se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma gradual y <strong>de</strong> manera irregular, con formación <strong>de</strong> nódu<strong>los</strong><br />

intradérmicos y subcutáneos, presencia <strong>de</strong> úlceras y <strong>de</strong> vasos linfáticos duros y engrosados. En la<br />

actualidad, esta enfermedad está limitada a regiones mediterráneas <strong>de</strong> Europa, Africa y Asia. La<br />

Linfangitis Epizoótica no existe en nuestro país.<br />

Micología<br />

Histoplasma farciminosum tiene una fase saprófita en el suelo. En el medio ambiente forma<br />

micelios, mientras que en <strong>los</strong> tejidos elabora levaduras. Es un bongo dimórfico, <strong>de</strong> forma oval, con<br />

un diámetro cercano a 3 micras Crece en medios enriquecidos con suero equino, <strong>de</strong>sarrollando<br />

pequeñas colonias <strong>de</strong> hifas y levaduras al cabo <strong>de</strong> 5-8 semanas a una temperatura <strong>de</strong> 37°C.<br />

Patogénesis<br />

La Linfangitis Epizoótica es una infección exclusiva <strong>de</strong> <strong>los</strong> équidos y se asocia a una celulitis<br />

purulenta <strong>de</strong> <strong>los</strong> miembros posteriores, aunque también pue<strong>de</strong> presentarse en el abdomen, en<br />

craneal <strong>de</strong> Ia glándula mamaria, en el lomo y en el cuello. Las lesiones iniciales son intradérmicas<br />

y tien<strong>de</strong>n a ulcerarse, mientras la infección avanza en forma centrípeta a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasos<br />

linfáticos y por <strong>los</strong> tejidos adyacentes. Estos se muestran tumefactos, con nódu<strong>los</strong> <strong>de</strong> hasta 10 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro que se ulceran luego <strong>de</strong> algunos días y segregan un líquido viscoso y grisáceo. Más<br />

tar<strong>de</strong>, ese líquido se vuelve espeso y francamente purulento. Hay que tener presente que la<br />

infección se produce exclusivamente por vía linfática, ya que <strong>los</strong> hongos avanzan a través <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

vasos hacia el tejido subcutáneo. Los conductos linfáticos están duros y engrosados, y en su<br />

trayecto se forman nuevos nódu<strong>los</strong> que se ulceran.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!