10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

La neurotoxina G, aislada en Argentina a partir <strong>de</strong>l suelo, parece no respon<strong>de</strong>r a las características<br />

<strong>de</strong> las restantes neurotoxinas, por lo que Suen y col. han propuesto ubicarla en una especie<br />

diferente bajo el nombre <strong>de</strong> C. argentinense. Hasta la fecha, la neurotoxina G no fue hallada en<br />

ningún brote <strong>de</strong> Botulismo.<br />

Los <strong>equinos</strong> y rumiantes contraen la enfermedad por la ingestión <strong>de</strong> esporas presentes en la<br />

tierra, pasturas o agua contaminada con cadáveres <strong>de</strong> roedores o aves. Se sospecha que las<br />

larvas <strong>de</strong> algunos insectos pue<strong>de</strong>n transportar a la bacteria. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ingreso por vía oral, C.<br />

botulinum pue<strong>de</strong> ser hallado en heridas profundas En condiciones anaeróbicas produce las<br />

neurotoxinas responsables <strong>de</strong> la sintomatología clínica. Hay bloqueo <strong>de</strong> las terminales <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

nervios motores a nivel mioneural ocasionando parálisis diafragmática y muerte por asfixia. La tasa<br />

<strong>de</strong> letalidad es <strong>de</strong>l 30-70%, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> la enfermedad, como así también <strong>de</strong> un<br />

diagnóstico precoz y <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado tratamiento.<br />

En humanos se conocen tres tipos <strong>de</strong> Botulismo: por intoxicación alimentaria, por<br />

contaminación <strong>de</strong> heridas e infantil. El primero <strong>de</strong> el<strong>los</strong> es una <strong>de</strong> las numerosas <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong><br />

transmitidas por alimentos, don<strong>de</strong> vegetales y carnes naturales o en conserva mal elaboradas<br />

contienen po<strong>de</strong>rosas neurotoxinas en ausencia <strong>de</strong> oxígeno, elaboradas por <strong>los</strong> microorganismos<br />

durante la etapa <strong>de</strong> crecimiento. En EE.UU. las conservas caseras <strong>de</strong> frutos y vegetales son la<br />

principal causa <strong>de</strong> Botulismo alimentario, mientras que en Europa es <strong>de</strong>bido a embutidos y carnes<br />

ahumadas. El consumo <strong>de</strong> carne cruda, poco cocida, ahumada o mal conservada es responsable<br />

<strong>de</strong> la enfermedad, si bien tiene baja inci<strong>de</strong>ncia en <strong>los</strong> brotes <strong>de</strong> Botulismo humano. Los huevos, <strong>los</strong><br />

lácteos y sus <strong>de</strong>rivados tienen una implicancia aún menor. En <strong>los</strong> niños menores <strong>de</strong> un año la<br />

toxina se forma en el intestino tras la ingestión <strong>de</strong> alimentos contaminados, a diferencia <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

adultos que ingieren la toxina ya preformada en el alimento. El período <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> esta<br />

toxiinfección es <strong>de</strong> 12 a 72 horas, aunque pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse hasta <strong>los</strong> seis días.<br />

Bacteriología<br />

C<strong>los</strong>tridium botulinum es una bacteria con forma <strong>de</strong> bastón, Gram positiva y anaerobia<br />

estricta. Pertenece a la familia C<strong>los</strong>tridiaceae, forma esporas resistentes al calor y es productora<br />

<strong>de</strong> neurotoxinas muy potentes. Crece bien en agar sangre y en medios como Tarozzi. Los esporos<br />

<strong>de</strong> C. botulinum resisten <strong>los</strong> <strong>de</strong>sinfectantes fenólicos y la ebullición durante varias horas. La<br />

bacteria es sensible a <strong>los</strong> <strong>de</strong>sinfectantes oxidantes y a <strong>los</strong> compuestos iodados.<br />

Patogénesis<br />

Tras el ingreso con el agua o el alimento, C. botulinum se multiplica en el estómago y en <strong>los</strong><br />

intestinos. Las toxinas son activadas por <strong>los</strong> jugos digestivos y bloquean la producción y/o<br />

liberación <strong>de</strong> acetilcolina en las uniones neuromusculares y sinápticas, con lo cual evita la<br />

<strong>de</strong>spolarización. Se paraliza la musculatura esofágica dificultando el acto <strong>de</strong>glutorio. Más tar<strong>de</strong> la<br />

parálisis progresa hacia el cerebro, a la médula espinal y a todo el organismo, afectando la<br />

locomoción.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!