10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS CAUSALES DE ABORTO<br />

Diagnóstico<br />

La elevación <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> anticuerpos asociado al aborto <strong>de</strong> las yeguas por el serotipo<br />

pomona es muy significativa. Obtener el microorganismo a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> fetos autolisados y <strong>de</strong> sus<br />

líquidos pue<strong>de</strong> ser posible si se envía el material sin <strong>de</strong>moras. Suele ser útil la técnica <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

anticuerpos fluorescentes a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos fetales.<br />

Necropsia <strong>de</strong>l feto<br />

Se observa mo<strong>de</strong>rada ictericia y colecta <strong>de</strong> líquidos sanguinolentos en las cavida<strong>de</strong>s torácica<br />

y abdominal. El hígado, el bazo y <strong>los</strong> riñones <strong>de</strong> <strong>los</strong> fetos están muy congestionados y agrandados.<br />

La placenta se presenta e<strong>de</strong>matizada.<br />

Profilaxis<br />

Las medidas preventivas se orientan al efectivo control <strong>de</strong> <strong>los</strong> roedores, a evitar la<br />

contaminación <strong>de</strong> <strong>los</strong> alimentos y <strong>de</strong>l agua que se proporciona a <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> y a la aplicación <strong>de</strong><br />

una higiene a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las instalaciones. En zonas enzoóticas, se aplican bacterinas cada seis<br />

meses a todos <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> <strong>de</strong>l ro<strong>de</strong>o.<br />

OTRAS BACTERIAS CAUSALES DE ABORTO<br />

Rhodococcus equi y Brucella abortus son microorganismos rara vez responsables <strong>de</strong> abortos<br />

en las yeguas preñadas, mientras que Actinobacillus equuli y Kiebsiella pneumoniae pue<strong>de</strong>n estar<br />

involucradas con más frecuencia. Como se vio en su oportunidad, varios <strong>de</strong> estos gérmenes<br />

ocasionan poliartritis, septicemia neonatal, onfalitis y severas neumonías.<br />

A. equuli provoca muerte neonatal. Los fetos pue<strong>de</strong>n infectarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l útero y ser<br />

abortados, morir <strong>de</strong> septicemia en la etapa neonatal o bien sobrevivir y <strong>de</strong>sarrollar lesiones en<br />

diversos tejidos, muriendo días más tar<strong>de</strong>. Tanto <strong>los</strong> potril<strong>los</strong> abortados como <strong>los</strong> que mueren por<br />

septicemia aguda no muestran lesiones significativas. Se observan micro abscesos en casi todos<br />

<strong>los</strong> órganos, principalmente en <strong>los</strong> riñones. La yegua abortada por A. equuli no se enferma. El<br />

microorganismo no permanece por mucho tiempo en el útero tras el aborto, a pesar que la yegua<br />

pue<strong>de</strong> volver a abortar en futuras gestaciones, tal vez a causa <strong>de</strong> algún foco endógeno que<br />

reinfecte al útero.<br />

Los cultivos <strong>de</strong> gérmenes extraídos <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos fetales una vez abortados son prácticas<br />

habituales para diagnosticar estas causas bacterianas esporádicas <strong>de</strong> aborto. Algunos agentes<br />

causales <strong>de</strong> aborto pue<strong>de</strong>n hallarse en el útero en el momento <strong>de</strong> la concepción, persistiendo<br />

durante un lapso variable <strong>de</strong> tiempo. Otros microorganismos llegan al útero por vía sanguínea<br />

durante la gestación, como suce<strong>de</strong> con Salmonella abortus equi y Leptospira interrogans. En<br />

realidad, en condiciones normales es poco factible que <strong>los</strong> agentes microbianos arriben al útero a<br />

través <strong>de</strong>l cérvix ya que éste se encuentra cerrado y taponado durante toda la preñez.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!