10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

DERMATOMICOSIS<br />

Etiología: Trichophyton sp. Microsporum sp.<br />

Sinonimia: Dermatofitosis. Tiña.<br />

Curso: Agudo.Crónico.<br />

Definición<br />

Enfermedad Infecciosa <strong>de</strong> transmisión directa e indirecta.<br />

Afecta la piel y <strong>los</strong> pe<strong>los</strong>.<br />

Son susceptibles casi todas las especies animales y el humano.<br />

No es estacional y tiene un periodo <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 1 a 4 semanas.<br />

Es una zoonosis.<br />

Epizootiología<br />

La Dermatomicosis es una infección <strong>de</strong> la piel provocada por tres géneros <strong>de</strong> hongos:<br />

Trichophyton, Microsporum y Epi<strong>de</strong>rmophyton. La enfermedad es <strong>de</strong> distribución cosmopolita,<br />

frecuente en regiones tropicales. Son susceptibles varias especies, entre ellas <strong>los</strong> humanos,<br />

<strong>equinos</strong>, rumiantes, porcinos, carnívoros, conejos, aves y reptiles. El agente responsable <strong>de</strong> la tiña<br />

<strong>de</strong>l pie, vulgarmente conocida como “pie <strong>de</strong> atleta” es E. floccosum, que afecta exclusivamente a<br />

<strong>los</strong> seres humanos.<br />

La tiña se presenta con mayor frecuencia en animales jóvenes o en aquel<strong>los</strong> con déficit<br />

inmunológico, mal estado nutricional e higiene ina<strong>de</strong>cuada. Los <strong>de</strong>rmatofitos no tienen po<strong>de</strong>r<br />

invasivo, ya que afectan solo al tallo y a la raíz <strong>de</strong> <strong>los</strong> pe<strong>los</strong> y a las regiones cutáneas adyacentes<br />

a el<strong>los</strong>. En el equino se han aislado T. equinum, T. mentagrophytes, T. gypseum, T verrucosum, M.<br />

equinum, M. canis y M. gypseum. A excepción <strong>de</strong> T. equinum y M. equinum, el resto <strong>de</strong> <strong>los</strong> hongos<br />

afectan a otras especies y al humano. En <strong>los</strong> cabal<strong>los</strong>, la presencia <strong>de</strong> T. verrucosum se asocia al<br />

contacto con bovinos.<br />

La Dermatomicosis es una zoonosis que se propaga en forma directa a través <strong>de</strong> animales u<br />

hombres enfermos, o bien indirectamente por medio <strong>de</strong> ameses, monturas, mantas y elementos<br />

contaminados <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong>l establo. Las lesiones son frecuentes en Ia zona <strong>de</strong> las cinchas y<br />

montura, cuello, axilas, zona inguinal y carpos. Los factores que ayudan a la propagación <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad tienen que ver con el hacinamiento, ambientes cálidos y húmedos, arneses y<br />

monturas muy ajustadas, mala higiene <strong>de</strong> <strong>los</strong> boxes y baños muy frecuentes. En este último caso,<br />

la piel se alcaliniza al per<strong>de</strong>r <strong>los</strong> ácidos grasos con función micostática por Ia merma <strong>de</strong> la<br />

cobertura sebácea. Otros factores que predisponen al pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la Dermatomicosis son las<br />

<strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong>rmatológicas, <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> parasitarias y trastornos en la nutrición. A mayor<br />

edad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>, mayor resistencia a estas infecciones micóticas.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!