10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

<strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ríos. Las pasturas quedan contaminadas, estableciéndose áreas enzoóticas muy<br />

difíciles <strong>de</strong> controlar. Lo mismo ocurre cuando no se toman <strong>los</strong> recaudos pertinentes al realizar la<br />

necropsia <strong>de</strong> cualquier animal muerto <strong>de</strong> Carbunclo. La letalidad es muy elevada en <strong>los</strong> cursos<br />

agudos, siendo más favorable en la forma localizada. Los cadáveres se muestran apopléticos, muy<br />

hinchados y se <strong>de</strong>scomponen rápidamente. Toda vez que sucedan casos <strong>de</strong> Carbunclo, <strong>de</strong>ben ser<br />

<strong>de</strong>nunciados en forma obligatoria a la autoridad sanitaria que corresponda.<br />

En humanos, cerca <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> ántrax son cutáneos, puesto que la infección se<br />

produce al manipular productos o animales carbunc<strong>los</strong>os. La lesión se inicia con la presencia <strong>de</strong><br />

pápulas que más tar<strong>de</strong> se ulceran, con posterior formación <strong>de</strong> escaras que <strong>de</strong>jan una cicatriz al<br />

<strong>de</strong>saparecer. Se cree que para provocar la enfermedad por vía respiratoria es necesario inhalar<br />

más <strong>de</strong> 8000 esporas. Vía digestiva, las personas pue<strong>de</strong>n contraer la enfermedad, algo poco<br />

común, por ingestión <strong>de</strong> carne contaminada sin suficiente cocción. Los síntomas son similares a<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong> una gripe común con mejoría momentánea durante tres o cuatro días, hasta que sobreviene<br />

un cuadro respiratorio difícil el tratamiento y <strong>de</strong>senlace fatal.<br />

Bacteriología<br />

Bacillus anthracis es una bacteria Gram positiva, esporulada y capsulada. En medios como<br />

agar sangre o agar nutritivo <strong>de</strong>sarrolla en 24 horas y a 37°C colonias gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s<br />

irregulares y color grisáceo. Son baci<strong>los</strong> aerobios, no hemolíticos, catalasa positivo y carecen <strong>de</strong><br />

movilidad. Mi<strong>de</strong>n 1 micra <strong>de</strong> ancho y hasta 10 micras <strong>de</strong> longitud. Posee tres antígenos principales<br />

en su estructura antigénica: un polisacárido componente <strong>de</strong> la pared celular, un polipéptido<br />

capsular que interfiere la fagocitosis <strong>de</strong> <strong>los</strong> macrófagos y una toxina proteica.<br />

La forma vegetativa <strong>de</strong> B. anthracis resiste poco en el medio ambiente, siendo sensible a <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>sinfectantes comunes. La putrefacción hace que <strong>los</strong> baci<strong>los</strong> <strong>de</strong>generen y mueran enseguida.<br />

Los esporos, por el contrario, permanecen viables por varios años en sue<strong>los</strong> con condiciones<br />

óptimas. Mi<strong>de</strong>n una micra <strong>de</strong> diámetro y resisten la <strong>de</strong>secación. Son necesarios más <strong>de</strong> 10<br />

minutos para que la ebullición <strong>los</strong> inactive.<br />

Patogénesis<br />

Los esporos ingresan al huésped equino y llegan inalterados al intestino <strong>de</strong>lgado. Se produce<br />

la formación vegetativa que ha <strong>de</strong> atravesar la mucosa entérica para multiplicarse en <strong>los</strong><br />

macrófagos y en <strong>los</strong> ganglios linfáticos. Cuando <strong>los</strong> macrófagos tisulares fagocitan <strong>los</strong> esporos,<br />

éstos germinan y originan <strong>los</strong> baci<strong>los</strong> vegetativos, que se multiplican y empiezan a producir toxinas<br />

que <strong>de</strong>struyen el tejido a su alre<strong>de</strong>dor. El microorganismo y las toxinas se diseminan por el torrente<br />

sanguíneo. Tras provocar una septicemia llegan al bazo don<strong>de</strong> se multiplican en gran cantidad. La<br />

acción <strong>de</strong> la toxina es fundamental para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar el cuadro clínico. Dicha toxina está formada<br />

por tres compuestos proteicos: un antígeno protector, un factor letal y un factor e<strong>de</strong>ma, que actúan<br />

a nivel <strong>de</strong>l sistema nervioso central provocando trastornos <strong>de</strong> la coagulación, <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

macrófagos, producción <strong>de</strong> e<strong>de</strong>mas, hemorragias, aumento <strong>de</strong> la permeabilidad capilar, anoxia y<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!