10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

amonios cuaternarios y a la povidona yodada. Es resistente a la <strong>de</strong>secación y a la congelación.<br />

Patogénesis<br />

La enfermedad se transmite a través <strong>de</strong> la saliva infectada luego <strong>de</strong> una mor<strong>de</strong>dura. Dentro<br />

<strong>de</strong> la herida, el virus se multiplica y permanece en el lugar durante un tiempo variable. Es raro que<br />

se produzca una difusión sanguínea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la herida. A través <strong>de</strong> <strong>los</strong> nervios periféricos llega a la<br />

médula espinal y luego al cerebro, lugares don<strong>de</strong> el agente se replica activamente ocasionando<br />

<strong>de</strong>generación neuronal. Posteriormente inva<strong>de</strong> las glándulas salivales y otros tejidos utilizando <strong>los</strong><br />

trayectos nerviosos. Toda vez que haya virus en la saliva también se lo encuentra en el sistema<br />

nervioso central.<br />

Hay que tener en cuenta que la infección <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> virus presente en<br />

la saliva, ya que no todo animal rabioso provoca la enfermedad con su mordida. En caninos y<br />

felinos, Lyssavirus aparece en la saliva 3-5 días antes <strong>de</strong> la sintomatología y se mantiene durante<br />

toda la enfermedad, que se extien<strong>de</strong> por 5-7 días. Por esa razón, estas especies <strong>de</strong>ben<br />

permanecer bajo control veterinario por 10 días como mínimo. El virus pue<strong>de</strong> atravesar las<br />

mucosas pero no la piel intacta. Se han reportado casos <strong>de</strong> Rabia humana y animal transmitidas<br />

por aerosoles.<br />

Sintomatología<br />

A diferencia <strong>de</strong> otras especies, <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> infectados presentan una sintomatología muy<br />

variada y poco específica. Lo primero que se nota es un prurito bien manifiesto en el área <strong>de</strong> Ia<br />

mor<strong>de</strong>dura. El animal está muy asustado, con sialorrea y contracciones espasmódicas <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

múscu<strong>los</strong> masticatorios. La temperatura central es variable, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>los</strong> 38-40°C. Hay un<br />

notorio cambio <strong>de</strong> la conducta, con somnolencia y marcada <strong>de</strong>presión, siendo muy raro que se<br />

presente excitación, intentos <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>r o atacar al hombre o a otros animales. Aparecen<br />

trastornos <strong>de</strong>glutorios, alteraciones <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l gusto y ocasionalmente auto mutilaciones. Los<br />

<strong>equinos</strong> se colocan en <strong>de</strong>cúbito lateral con pedaleo y sacudones <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro miembros. Luego se<br />

paraliza el tren posterior y sobreviene la muerte por apnea, generalmente a <strong>los</strong> 3-8 días <strong>de</strong><br />

iniciados <strong>los</strong> síntomas.<br />

En la especie humana, <strong>de</strong> acuerdo a la carga viral y al lugar <strong>de</strong> la injuria, el período <strong>de</strong><br />

incubación se ubica entre 2 semanas y 3 meses. La sintomatología clínica cursa con prurito en la<br />

herida, angustia y tristeza (fase prodrómica). A las 48 horas se presenta un grave cuadro<br />

excitatorio con fotofobia y sensibilidad sonora, hipersecreción salival y espasmos faríngeos muy<br />

dolorosos con trastornos <strong>de</strong>glutorios (fase excitativa). Por último, sobrevienen fenómenos<br />

paralíticos en diversas partes <strong>de</strong>l cuerpo que llevan a la muerte por falla cardiorrespiratoria (fase<br />

paralítica). Esta última forma clínica es típica <strong>de</strong> la Rabia transmitida por <strong>los</strong> quirópteros<br />

hematófagos.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!