10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

MUCORMICOSIS<br />

Etiología: Rhizomucor sp., Rhizopus sp. y Absidia sp.<br />

Curso: Agudo. Crónico.<br />

Esta afección, poco frecuente, es provocada por hongos agrupados en la familia Mucoraceae<br />

(Or<strong>de</strong>n Mucorales), don<strong>de</strong> <strong>los</strong> tres géneros señalados han sido aislados la mayoría <strong>de</strong> las veces.<br />

Tienen una amplia distribución geográfica sea en <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, frutos, semillas o estiércol. Las<br />

infecciones suelen ser oportunistas y pue<strong>de</strong>n afectar a todas las especies animales y al hombre.<br />

Estos hongos son consi<strong>de</strong>rados apatógenos, pero bajo ciertas condiciones son capaces <strong>de</strong><br />

establecerse en <strong>los</strong> tejidos causando severos cuadros patológicos seguidos <strong>de</strong> muerte. Los<br />

huéspe<strong>de</strong>s inmuno<strong>de</strong>primidos, estresados o convalecientes son más susceptibles que <strong>los</strong><br />

inmunocompetentes.<br />

La Mucormicosis afecta a todas las especies animales en forma aguda o crónica, ocasionando<br />

lesiones granulomatosas focales en el tracto gastrointestinal, ganglios linfáticos o superficie corporal,<br />

o bien diseminadas en varios órganos. Los bovinos son muy susceptibles a estos microorganismos.<br />

En 1935, <strong>los</strong> investigadores responsabilizaron a <strong>los</strong> géneros Mucor y Rhizopus ser la causa <strong>de</strong><br />

abortos y <strong>de</strong> patologías reproductivas <strong>de</strong> <strong>los</strong> bovinos, con neumonías y placentitis micóticas. Los<br />

Mucorales no son habitantes <strong>de</strong> la flora normal. Las esporas ingresan al huésped por vía nasal y<br />

ocasionalmente pue<strong>de</strong>n hacerlo por la vía oral o cutánea.<br />

Los signos clínicos <strong>de</strong> la Mucormicosis en <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> varían <strong>de</strong> acuerdo al órgano afectado. Se<br />

presentan áreas <strong>de</strong> granulación exuberante en <strong>los</strong> miembros, ventral <strong>de</strong>l abdomen, superficies <strong>de</strong> las<br />

mucosas, labios y ollares. La forma focalizada en el aparato respiratorio pue<strong>de</strong> cursar con<br />

neumonías, disnea y <strong>de</strong>scargas nasales. La forma sistémica se caracteriza por la presencia <strong>de</strong><br />

anorexia, diarreas profusas y a<strong>de</strong>lgazamiento progresivo. Desequilibrios neurológicos hacen suponer<br />

que las lesiones asientan en el tejido nervioso.<br />

Los Mucorales pue<strong>de</strong>n observarse por examen microscópico a partir <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las<br />

mucosas y <strong>de</strong> las lesiones granulomatosas, tratados con soluciones <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> potasio al<br />

10%, don<strong>de</strong> aparecen hifas largas, no septadas y <strong>de</strong> forma curva. Cuando la enfermedad cursa <strong>de</strong><br />

manera asintomática se hace difícil efectuar el diagnóstico, más aún teniendo en cuenta que la<br />

sintomatología es muy poco específica. Mediante la prueba <strong>de</strong> <strong>los</strong> anticuerpos fluorescentes, <strong>los</strong><br />

hongos pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse a partir <strong>de</strong> secciones tisulares. Para <strong>de</strong>terminar el género presente se<br />

utilizan <strong>los</strong> cultivos. También es posible la i<strong>de</strong>ntificación mediante las antiglobulinas específicas.<br />

Microscópicamente pue<strong>de</strong>n visualizarse las hifas, que son anchas y con disposición irregular.<br />

Es difícil el tratamiento <strong>de</strong> la Mucormicosis. La extirpación quirúrgica <strong>de</strong> las lesiones focales<br />

pue<strong>de</strong> ser un recurso <strong>de</strong> utilidad. También es difícil la prevención <strong>de</strong> esta fungosis. No obstante, hay<br />

que tener siempre en cuenta las prácticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> higiene, proveer <strong>de</strong> buena ventilación, evitar<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!