10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

medida, han introducido el agente viral en el continente americano, sin soslayar la participación <strong>de</strong><br />

aves importadas y viajes internacionales <strong>de</strong> gente infectada hacia <strong>los</strong> EE.UU. Los reservorios<br />

albergan muchas partículas virales. Cuando <strong>los</strong> insectos hematófagos se alimentan <strong>de</strong> aves<br />

infectadas, el virus <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l Nilo se replica activamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> vectores.<br />

Gráfico 9.<br />

Ciclo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l Nilo occi<strong>de</strong>ntal<br />

AVES<br />

EQUINOS<br />

Reservorio<br />

amplificador<br />

Huéspe<strong>de</strong>s<br />

terminales<br />

AVES<br />

HUMANOS<br />

Patogénesis<br />

Se sospecha que, tras la inoculación <strong>de</strong>l agente viral por parte <strong>de</strong>l artrópodo infectado,<br />

Flavivirus se replica en la piel y nódu<strong>los</strong> linfáticos regionales, con la consecuente viremia primaria<br />

que se disemina al sistema reticuloendotelial. Al ingresar en las células <strong>de</strong>l hospedador, el virus<br />

pier<strong>de</strong> su cubierta, quedando libre su ácido nucleico para la síntesis <strong>de</strong> proteínas virales. Es así<br />

que se produce la replicación intracelular y posterior liberación <strong>de</strong> partículas virales que inva<strong>de</strong>n<br />

otras células <strong>de</strong> tejidos adyacentes. De acuerdo a la tasa virémica producto <strong>de</strong> la replicación en el<br />

sistema reticuloendotelial, <strong>los</strong> agentes virales atraviesan la barrera hematoencefálica e inva<strong>de</strong>n el<br />

sistema nervioso central ocasionando cuadros encefalíticos.<br />

Sintomatología<br />

Los <strong>equinos</strong> con Encefalitis <strong>de</strong>l Nilo Occi<strong>de</strong>ntal pue<strong>de</strong>n presentar cuadros febriles, cierto<br />

grado <strong>de</strong> letargia, falta <strong>de</strong> coordinación, ataxia, <strong>de</strong>bilidad en las extremida<strong>de</strong>s y parálisis. Por otra<br />

parte, otros signos a tener en cuenta son la disminución <strong>de</strong> la visión, la inclinación <strong>de</strong> la cabeza,<br />

<strong>los</strong> movimientos circulares y una excitabilidad aumentada. Algunos animales pue<strong>de</strong>n evi<strong>de</strong>nciar<br />

trastornos en la <strong>de</strong>glución. Las estadísticas actuales señalan que <strong>de</strong> cada tres <strong>equinos</strong> afectados,<br />

uno muere. En EE.UU. se comprobó que <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> que enfermaron, el 83%<br />

manifestó ataxia y solo el 23 % presentó estados febriles.<br />

108<br />

La sintomatología en la especie humana cursa con fiebre, cefalea y dolores musculares. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!