10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

MICOSIS DEL ENDOMETRIO<br />

Etiología: Candida albicans. Aspergillus fumigatus.<br />

Sinonimia: Endometritis fúngica.<br />

Curso: Agudo.<br />

Definición<br />

Enfermedad Infecciosa <strong>de</strong> transmisión indirecta.<br />

Son susceptibles <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>, bovinos, humanos y otras especies.<br />

No es estacional y tiene un periodo <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 1 a 3 semanas.<br />

No es una zoonosis.<br />

Epizootiología<br />

El útero <strong>de</strong> la yegua es invadido por varios agentes infecciosos a través <strong>de</strong>l cuello, por<br />

ejemplo al producirse el servicio, tras el parto, durante <strong>los</strong> exámenes ginecológicos y en <strong>los</strong> casos<br />

<strong>de</strong> neumovagina en periodos <strong>de</strong> estro. La endometritis producida en consecuencia provoca la<br />

acumulación <strong>de</strong> exudados que son caldo <strong>de</strong> cultivo para <strong>los</strong> microorganismos fúngicos, ya que<br />

pue<strong>de</strong>n causar infección si el endometrio <strong>de</strong> Ia yegua no cuenta con las <strong>de</strong>fensas necesarias o<br />

cuando ha recibido una cantidad masiva <strong>de</strong> quimioterápicos. Por el contrario, si las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l<br />

útero están intactas, <strong>los</strong> exudados son eliminados hacia el exterior. Candida sp. y Aspergillus sp.<br />

no son habitantes normales <strong>de</strong>l útero <strong>de</strong> las yeguas. Los géneros C. albicans y A. fumigatus son<br />

contaminantes oportunistas que pue<strong>de</strong>n hallarse en <strong>los</strong> cultivos <strong>de</strong>l endometrio a pesar <strong>de</strong> la<br />

ausencia <strong>de</strong> patologías uterinas.<br />

Candida sp. es un hongo cosmopolita. Ocasiona diarreas en terneros, abortos y mastitis en<br />

las vacas. En aves ocasiona disturbios digestivos y en porcinos afecciones <strong>de</strong> la piel. Es poco<br />

frecuente la afección <strong>de</strong> en carnívoros. Habitante normal <strong>de</strong> la flora vaginal <strong>de</strong> la mujer, Candida<br />

sp. se hace patógeno cuando hipercoloniza ante diversas circunstancias, sea por embarazos,<br />

anticonceptivos orales estrogénicos, dispositivos intrauterinos y administración alta <strong>de</strong> antibióticos.<br />

Los síntomas son prurito, vaginitis y eliminación <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> color blanquecino.<br />

Aspergillus sp. es también un patógeno <strong>de</strong> distribución mundial, que afecta a casi todos <strong>los</strong><br />

animales y al humano. Es un saprófito <strong>de</strong> <strong>los</strong> sue<strong>los</strong> que no necesita parasitar a las distintas<br />

especies para subsistir. En condiciones favorables, genera gran cantidad <strong>de</strong> esporas que al<br />

diseminarse contribuyen a su ubicuidad, pudiéndose encontrar en el aire, polvo, pajas y pasturas.<br />

Las drogas antibacterianas y las <strong>de</strong> acción glucocorticoi<strong>de</strong>s magnifican su patogenicidad. A.<br />

fumigatus, A. flavus y otras especies provocan inflamaciones <strong>de</strong> tipo granulomatosa en el tracto<br />

respiratorio que pue<strong>de</strong>n diseminarse a otros aparatos por vía hematógena. Estos microorganismos<br />

muestran una predilección hacia <strong>de</strong>terminados tejidos que varía respecto a la especie afectada. A.<br />

fumigatus es consi<strong>de</strong>rado como el más patógeno <strong>de</strong>l género, capaz <strong>de</strong> provocar abortos y<br />

bronconeumonías en <strong>equinos</strong> y bovinos, diarreas persistentes en potros, infecciones pulmonares<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!