10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

el animal mejora su estado físico y la temperatura central regresa a valores normales.<br />

Complicaciones<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la hemiplejia laríngea, <strong>de</strong> la micosis gutural y <strong>de</strong> la fiebre petequial ya señaladas,<br />

la A<strong>de</strong>nitis pue<strong>de</strong> provocar complicaciones que <strong>de</strong>riven en neumonías por aspiración, <strong>de</strong>bidas al<br />

drenaje <strong>de</strong>l ganglio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tráquea, y metástasis purulentas hacia diversos órganos<br />

parenquimatosos. Los abscesos intraabdominales ocasionan disturbios gastrointestinales y<br />

síndromes <strong>de</strong> abdomen agudo intermitentes. En potril<strong>los</strong> se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una septicemia<br />

con piemia ulterior. No es frecuente la aparición <strong>de</strong> alteraciones en las vías respiratorias inferiores,<br />

y menos aún la complicación con nefritis, peritonitis y pleuritis. Las metástasis conducen a una<br />

caquexia <strong>de</strong> grave pronóstico, con leucocitosis y marcada anemia. El 5% <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos complicados<br />

terminan con la muerte.<br />

Evolución<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las veces, la A<strong>de</strong>nitis Equina evoluciona favorablemente en 2-3 semanas,<br />

sobre todo en <strong>equinos</strong> con buen estado <strong>de</strong> salud y bien atendidos.<br />

Diagnóstico<br />

Los casos típicos no ofrecen dificulta<strong>de</strong>s ya que Ia hipertermia, las <strong>de</strong>scargas nasales<br />

purulentas y el aumento <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> <strong>los</strong> linfonódu<strong>los</strong> regionales hacen sospechar la presencia<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>nitis. Se pue<strong>de</strong> confirmar el diagnóstico mediante el cultivo bacteriano a partir <strong>de</strong> las<br />

secreciones purulentas. Es importante también el empleo <strong>de</strong> la endoscopía para <strong>de</strong>tectar<br />

empiemas <strong>de</strong> <strong>los</strong> sacos guturales e inflamaciones <strong>de</strong> faringe y laringe. El hemograma indica la<br />

presencia <strong>de</strong> leucocitosis y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l volumen globular agregado.<br />

Si bien al comienzo <strong>de</strong> la enfermedad pue<strong>de</strong> haber confusión con patologías virales que<br />

asientan en el tracto respiratorio, la tumefacción <strong>de</strong> <strong>los</strong> ganglios linfáticos hace que el diagnóstico<br />

se oriente más hacia la A<strong>de</strong>nitis Equina. A pesar <strong>de</strong> lo señalado, no está <strong>de</strong>más recordar que hay<br />

a<strong>de</strong>nitis agudas y crónicas específicas en la Tubercu<strong>los</strong>is, en el Granuloma Estafilocócico<br />

(Botriomicosis), en la Linfangitis Epizoótica y en casos <strong>de</strong> fibrosarcomas.<br />

Diagnóstico diferencial<br />

• Heridas en faringe y laringe por cuerpos extraños.<br />

• Faringitis asociada a Streptococcus equi subsp. zooepi<strong>de</strong>micus.<br />

• Poliartritis <strong>de</strong> <strong>los</strong> potril<strong>los</strong>.<br />

Necropsia<br />

Se observan abscesos en el hígado, bazo, y ganglios mediastínicos y mesentéricos. Las<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!