10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

RABIA EQUINA<br />

Etiología: Lyssavirus. ARN.<br />

Sinonimia: Rabia Paralítica.<br />

Curso: Agudo.<br />

Definición<br />

Enfermedad Infecciosa transmisible por mor<strong>de</strong>dura.<br />

Afecta el sistema nervioso central.<br />

Son susceptibles el humano, las aves y muchas especies mamíferas.<br />

No es estacional y tiene un periodo <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 2 semanas a 3 meses.<br />

Es una zoonosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración obligatoria.<br />

Epizootiología<br />

La primera <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esta gravísima enfermedad data <strong>de</strong>l siglo XXIII antes <strong>de</strong><br />

Jesucristo, referencia hecha en Babilonia (Código Eshuma). La íntima relación entre la Rabia<br />

humana y la Rabia animal, especialmente <strong>de</strong>bida a caninos, se remonta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad.<br />

Girolamo Fracastoro, un sabio italiano nacido en la ciudad <strong>de</strong> Verona <strong>de</strong>scribió la enfermedad y la<br />

forma <strong>de</strong> transmisión en muchos <strong>de</strong> sus pacientes. En 1804, Zinke transmite en forma<br />

experimental la enfermedad inoculando saliva en heridas <strong>de</strong> perros y conejos. En el año 1885, se<br />

realiza el primer tratamiento posexposición a cargo <strong>de</strong>l científico francés Luis Pasteur.<br />

A excepción <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> Oceanía y la Antártida, la Rabia se presenta en todos <strong>los</strong><br />

continentes. Entre algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> países libres <strong>de</strong> la enfermedad merecen citarse a Barbados,<br />

Gran Bretaña, Irlanda, Jamaica, Japón y Uruguay. Los países que tienen alta inci<strong>de</strong>ncia son<br />

México y Brasil, mientras que <strong>los</strong> <strong>de</strong> mayor riesgo son Bolivia, Ecuador, El Salvador y Guatemala.<br />

En general, <strong>los</strong> países afectados no poseen una distribución uniforme en todo el territorio, ya que<br />

existen áreas libres, <strong>de</strong> baja y alta en<strong>de</strong>mia y áreas con brotes epizoodémicos.<br />

La Rabia se transmite luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntelladas o lamidos sobre una herida, y raramente por<br />

arañazos. Una alta carga viral pue<strong>de</strong> provocar la infección por aerosol. Esta enfermedad ocasiona<br />

<strong>de</strong>senlaces fatales en un altísimo porcentaje. Se ha informado <strong>de</strong> casos muy aislados <strong>de</strong> animales<br />

que superaron la enfermedad con secuelas <strong>de</strong> ceguera y trastornos en la conducta. El periodo <strong>de</strong><br />

incubación <strong>de</strong> la Rabia es muy variable y excepcionalmente pue<strong>de</strong> llegar hasta un año. Cuanto<br />

más cercana <strong>de</strong>l sistema nervioso central sea la mor<strong>de</strong>dura, menor será el periodo <strong>de</strong> incubación.<br />

Se calcula que esta zoonosis, endémica en muchos países, causa la muerte a 60.000 - 70.000<br />

personas por año en todo el mundo y ocasiona importantes pérdidas económicas en la gana<strong>de</strong>ría<br />

si no se lleva a cabo un control epi<strong>de</strong>miológico apropiado. Todo caso o sospecha <strong>de</strong> Rabia <strong>de</strong>be<br />

ser <strong>de</strong>nunciado en forma obligatoria a las autorida<strong>de</strong>s sanitarias correspondientes.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!