10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

Etiología: C<strong>los</strong>tridium botulinum.<br />

Sinonimia: Parálisis bulbar.<br />

Curso: Sobreagudo. Agudo. Crónico<br />

Definición<br />

Enfermedad toxiinfecciosa <strong>de</strong> transmisión oral.<br />

Afecta el sistema nervioso central.<br />

Son susceptibles <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>, rumiantes, aves y humanos.<br />

No es estacional y tiene un período <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 12-72 horas.<br />

No es una zoonosis.<br />

Epizootiología<br />

En 1793, esta toxiinfección fue reconocida clínicamente por primera vez en Alemania. Casi<br />

un siglo <strong>de</strong>spués recibe el nombre <strong>de</strong> Botulismo a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación latina botulus, que<br />

señala a <strong>los</strong> embutidos. En el año 1895, Van Ermengen <strong>de</strong>scubre la etiología bacteriana <strong>de</strong> la<br />

enfermedad al aislar el microorganismo y la acción toxigénica, producto <strong>de</strong> un importante brote<br />

ocurrido en Bélgica. C<strong>los</strong>tridium botulinum, <strong>de</strong> distribución universal, está presente en la flora<br />

intestinal <strong>de</strong> <strong>los</strong> rumiantes y pue<strong>de</strong> encontrarse en <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, en zonas barrosas y en el agua. Los<br />

vegetales en estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición y las aves o roedores muertos son también potenciales<br />

diseminadores <strong>de</strong> la infección. El anegamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> campos por las lluvias e inundaciones pue<strong>de</strong>n<br />

llevar <strong>los</strong> gérmenes a la superficie, contaminando las pasturas. C. botulinum es un bacilo anaerobio<br />

que produce una <strong>de</strong> las toxinas más potentes y peligrosas que se conocen. Compiten y anulan la<br />

acción <strong>de</strong> la enzima acetilcolinesterasa a nivel <strong>de</strong> la placa neuromuscular, provocando una severa<br />

parálisis locomotriz. Tal como suce<strong>de</strong> con la toxina tetánica, permanece muy poco tiempo en el<br />

torrente sanguíneo porque se <strong>de</strong>posita rápidamente en las placas mioneurales.<br />

El Botulismo es <strong>de</strong> aparición poco frecuente en <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>, aunque esta especie es una <strong>de</strong> las<br />

más susceptibles junto con <strong>los</strong> bovinos, ovinos, aves y peces. Los porcinos y carnívoros son más<br />

resistentes. En humanos, es una <strong>de</strong> las casi 250 <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong> transmitidas por alimentos (ETA)<br />

por lo que, para algunos autores, no está consi<strong>de</strong>rada como enfermedad <strong>de</strong> etiología infecciosa.<br />

C<strong>los</strong>tridium botulinum forma esporos como forma <strong>de</strong> resistencia. Por otra parte, produce una<br />

neurotoxina, la más potente hasta ahora conocida, que ocasiona una parálisis funcional en el<br />

huésped susceptible . Hasta el momento se reconocen siete cepas diferentes <strong>de</strong> C. botulinum<br />

que se <strong>de</strong>nominan con letras mayúsculas, <strong>de</strong> la A a la G. Esta diferenciación es <strong>de</strong>bida a la<br />

especificidad antigénica <strong>de</strong> la toxina. Los tipos C y D son responsables, en mayor medida, <strong>de</strong> la<br />

toxiinfección en <strong>los</strong> animales. Los tipos A, B, E y F provocan el Botulismo en <strong>los</strong> seres humanos.<br />

<br />

Utilizada como arma biológica, se calcula que un gramo <strong>de</strong> la toxina cristalina dispersa en el aire podría llegar a matar<br />

a casi un millón <strong>de</strong> personas, según la publicación especializada JAMA. Personal militar <strong>de</strong> <strong>los</strong> EE.UU. dispone <strong>de</strong> un<br />

toxoi<strong>de</strong> pentavalente (A,B,C,D y E) para uso personal en casos <strong>de</strong> ataques terroristas.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!