10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES<br />

transfusiones <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> animales enfermos a otros sanos. La presencia <strong>de</strong> sangre en sondas<br />

nasogástricas o en guantes para examen rectal que provenga <strong>de</strong> <strong>equinos</strong> infectados son capaces<br />

<strong>de</strong> transmitir la enfermedad a animales susceptibles.<br />

El virus <strong>de</strong> la Anemia Infecciosa Equina pue<strong>de</strong> aislarse <strong>de</strong>l ca<strong>los</strong>tro, <strong>de</strong> la leche, <strong>de</strong>l semen y<br />

<strong>de</strong> la orina. Las heces sanguinolentas también son <strong>infecciosas</strong>. Vía intrauterina, el agente pue<strong>de</strong><br />

infectar al feto y provocar el aborto <strong>de</strong> Ia yegua. Vía digestiva, el potrillo pue<strong>de</strong> infectarse a través<br />

<strong>de</strong>l ca<strong>los</strong>tro durante <strong>los</strong> dos primeros días <strong>de</strong> vida, momento en que el intestino <strong>de</strong>l neonato<br />

absorbe gran<strong>de</strong>s moléculas. Vía ocular, la infección se produce en forma inmediata si Lentivirus<br />

toma contacto con <strong>los</strong> ojos <strong>de</strong>l equino. (Coggins, L., 1975).<br />

El semen <strong>de</strong> padril<strong>los</strong> portadores inaparentes no contiene virus, por lo que es difícil la<br />

transmisión vía venérea en ese caso particular. Por el contrario, en cuadros severos con síntomas<br />

evi<strong>de</strong>ntes hay una alta tasa viral en el semen capaz <strong>de</strong> infectar a la yegua, por lo que es segura la<br />

transmisión sexual <strong>de</strong> la enfermedad en esa situación especial. Valga la aclaración que, salvo<br />

excepciones, la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> padril<strong>los</strong> en la etapa <strong>de</strong> crisis virémica no efectúan el servicio al<br />

estar muy débiles y afiebrados. Hay que tener presente que una gran cantidad <strong>de</strong> virus<br />

<strong>de</strong>positados en el cérvix provoca la infección (Coggins, L., 1975).<br />

Sintomatología <strong>de</strong>l curso sobreagudo<br />

Se manifiesta en <strong>los</strong> <strong>equinos</strong> jóvenes <strong>de</strong> forma violenta y rápida. El curso sobreagudo se<br />

inicia con hipertermia <strong>de</strong> 41-42°C, <strong>de</strong>presión total, anorexia y enterorragia. Luego <strong>de</strong> 1-2 días el<br />

animal muere sin manifestar cuadros anémicos. La presentación <strong>de</strong> esta forma es muy poco<br />

frecuente.<br />

Sintomatología <strong>de</strong>l curso agudo<br />

No es tan abrupto como en el caso anterior. Hay una temperatura central <strong>de</strong> 40-41°C que<br />

pue<strong>de</strong> ser intermitente. Existe una importante <strong>de</strong>bilidad muscular, mucosas inyectadas y petequias<br />

en la cara ventral <strong>de</strong> la lengua. Pue<strong>de</strong>n presentarse hemorragias en la cámara anterior <strong>de</strong>l ojo.<br />

Cuando el equino hace un leve ejercicio aparece una taquicardia manifiesta con gran agitación, a<br />

raíz <strong>de</strong> la insuficiencia cardíaca. Es frecuente la presencia <strong>de</strong> albúmina en la orina mientras que el<br />

cuadro anémico aparece más tar<strong>de</strong>, lo mismo que <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas. El hemograma revela un <strong>de</strong>scenso<br />

variable <strong>de</strong>l volumen globular aglomerado, <strong>los</strong> reticulocitos están disminuidos y <strong>los</strong> monocitos<br />

aumentados en cantidad. Si no se supera el curso agudo, el paciente muere. De lo contrario, pasa<br />

a la fase subaguda.<br />

Sintomatología <strong>de</strong>l curso subagudo<br />

Los síntomas son casi <strong>los</strong> mismos que <strong>los</strong> <strong>de</strong>l curso anterior, aunque más atenuados. Hay<br />

periodos <strong>de</strong> crisis que se alternan con otros <strong>de</strong> remisión. Esta fase se caracteriza por la presencia<br />

<strong>de</strong> una anemia muy acentuada en asociación con rápida eritrosedimentación y por <strong>los</strong> e<strong>de</strong>mas en<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!