10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICOTICAS<br />

Sintomatología<br />

En las fases iniciales, la piel que se encuentra entre las lesiones está normal, pero en áreas<br />

con extensa ulceración está muy engrosada y firmemente adherida a <strong>los</strong> tejidos subyacentes. En<br />

<strong>los</strong> miembros posteriores aparece una inflamación serosa en la zona <strong>de</strong> la articulación<br />

interfalángica proximal, que se extien<strong>de</strong> hacia proximal hasta la articulación femorotibiorrotuliana,<br />

que se presenta e<strong>de</strong>matosa. Al cabo <strong>de</strong> pocos días empieza a rezumar suero que corre por todo el<br />

miembro. Los ganglios linfáticos correspondientes se encuentran móviles y tumefactos. En la<br />

vecindad con la vena safena hay una franca e<strong>de</strong>matización muy dolorosa y caliente, lo que<br />

provoca que el animal claudique. En casos sobreagudos, el miembro afectado duplica su volumen<br />

en cuestión <strong>de</strong> horas.<br />

El equino se manifiesta anoréxico, constipado y con pérdida <strong>de</strong> peso corporal. Transcurridas<br />

72 horas aparecen erupciones costrosas a lo largo <strong>de</strong>l sistema linfático que coinci<strong>de</strong>n con la<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas. A la palpación, <strong>los</strong> vasos linfáticos presentan una consistencia<br />

tendinosa, con forma <strong>de</strong> cordones ramificados. La infección pue<strong>de</strong> iniciarse en la conjuntiva <strong>de</strong> la<br />

membrana nictitante, con la presencia <strong>de</strong> una pápula pequeña y una secreción conjuntival.<br />

Posteriormente las pápulas se ulceran con formación <strong>de</strong> tejido granulomatoso, <strong>los</strong> párpados <strong>de</strong><br />

tumefactan y Ia infección se propaga al resto <strong>de</strong> la cara.<br />

Complicaciones<br />

En forma ocasional la infección se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r más profundamente a causa <strong>de</strong><br />

contaminantes bacterianos secundarios. A raíz <strong>de</strong> esto, tras un cuadro <strong>de</strong> Linfangitis Epizoótica<br />

pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que sobrevengan artritis supuradas o periosteítis. A<strong>de</strong>más, las lesiones pue<strong>de</strong>n<br />

producirse en pulmones y otros órganos.<br />

Diagnóstico<br />

La elevada cantidad <strong>de</strong> microorganismos presentes en <strong>los</strong> nódu<strong>los</strong> y en las secreciones<br />

ulcerosas es <strong>de</strong> vital importancia para establecer la presencia <strong>de</strong> esta infección. En las muestras<br />

teñidas con hematoxilina y eosina se observan formas <strong>de</strong> levaduras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> macrófagos.<br />

Diagnóstico diferencial<br />

• Linfangitis Ulcerativa.<br />

• Esporotricosis.<br />

Tratamiento<br />

Se realiza en forma local y parenteral. En el primer caso se aplican pomadas antibióticas con<br />

corticoi<strong>de</strong>s en las heridas y abrasiones. Vía intramuscular se administran oxitetraciclinas o<br />

sulfonamidas. La fenilbutazona vía intravenosa ayuda a calmar el dolor, mientras que el empleo <strong>de</strong><br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!