10.02.2015 Views

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

enfermedades infecciosas de los equinos - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS<br />

ADENITIS EQUINA<br />

Etiología: Streptococcus equi.<br />

Sinonimia: Moquillo Equino. Paperas. Gurma.<br />

Curso: Agudo. Subagudo.<br />

Definición<br />

Enfermedad infectocontagiosa.<br />

Afecta las vías respiratorias anteriores y <strong>los</strong> ganglios linfáticos adyacentes.<br />

Son susceptibles <strong>los</strong> <strong>equinos</strong>, asnos y cebras.<br />

No es estacional y tiene un periodo <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 2 a 7 días.<br />

No es una zoonosis.<br />

Epizootiología<br />

La A<strong>de</strong>nitis Equina es una enfermedad <strong>de</strong> distribución cosmopolita que afecta a <strong>los</strong> équidos<br />

en cualquier momento <strong>de</strong> la vida, aunque lo habitual es entre <strong>los</strong> 1 y 5 años <strong>de</strong> edad. Es rara la<br />

aparición en animales mayores, tal vez por haber superado alguna epizootia y poseer cierta<br />

inmunidad. Streptococcus equi ingresa al huésped por vía respiratoria y a través <strong>de</strong> heridas que<br />

tengan contacto con secreciones purulentas. Los potril<strong>los</strong> pue<strong>de</strong>n enfermar por ingerir leche<br />

materna infectada. La bacteria se encuentra en las secreciones mucopurulentas <strong>de</strong> la mucosa<br />

nasal, que contribuyen potencialmente a diseminar la infección en las pasturas, come<strong>de</strong>ros,<br />

bebe<strong>de</strong>ros y boxes. Posee bajo índice <strong>de</strong> letalidad, pero alta morbilidad. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar secuelas<br />

como hemiplejia laríngea, micosis gutural o fiebre petequial. Cuadros fatales pue<strong>de</strong>n presentarse<br />

ante casos complicados por metástasis purulentas en diferentes órganos y ganglios linfáticos,<br />

ocasionando neumonías, peritonitis y excitabilidad <strong>de</strong>l sistema nervioso. Cuando <strong>los</strong> linfonódu<strong>los</strong><br />

retrofaríngeos y submandibulares abscedados se abren al exterior el equino mejora notablemente.<br />

Las bacterias que se eliminan con las <strong>de</strong>scargas purulentas durante varios días contaminan todos<br />

aquel<strong>los</strong> lugares en que se encuentra el enfermo. El agente permanece viable por 1-2 meses en<br />

<strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, siendo una condición propicia para que otros animales enfermen.<br />

Hay factores estresantes que contribuyen a <strong>los</strong> brotes <strong>de</strong> A<strong>de</strong>nitis Equina, como el<br />

hacinamiento <strong>de</strong> animales, <strong>los</strong> climas fríos extremos, el excesivo entrenamiento, cuando se inicia<br />

el training, animales fatigados y <strong>de</strong>bilitados, en periodos <strong>de</strong> convalecencia tras Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Infecciosas Virales y por transportes <strong>de</strong> larga duración. La Influenza, la Arteritis Viral y<br />

Rinoneumonitis Equina pue<strong>de</strong>n abrir el camino para que se produzca la infección. Los <strong>equinos</strong><br />

recuperados pue<strong>de</strong>n propagar la infección durante cuatro semanas.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!